Acompañado de Pablo Passini, en guitarra eléctrica y acústica, Fermín Merlo, en vibráfono, Belén López, en contrabajo, y Carto Brandán, en batería, el trompetista y compositor Sergio Wagner, presenta su nuevo álbum "Tampalaya", el próximo domingo 20 de julio en Virasoro Bar.
La presentación en vivo del disco será en formación de quinteto y contará con dos funciones. Una a las 21 y otra a las 23. Las entradas ya se encuentran a la venta y se pueden reservar por WhatsApp (1135776807).
El disco Talampaya reúne seis obras instrumentales propias del compositor y trompetista Sergio Wagner. Están interpretadas por él junto a un quinteto de músicxs que lo acompañan: Pablo Passini, en guitarra eléctrica y acústica, Fermín Merlo, en vibráfono, Bélen López, en contrabajo y Carto Brandán, en batería.
Se trata de una propuesta de Jazz original argentino.
Es la tercera obra discográfica del artista en la que lidera un grupo como compositor y trompetista. “A diferencia de mis discos anteriores, esta es una propuesta más conceptual e introspectiva, tal vez por haber sido creada en el contexto de la pandemia” indica Wagner.
La orquestación de las obras fue ideada por Sergio Wagner con la trompeta como único instrumento de viento y melódico. El músico sumó a la propuesta sonidos como el del vibráfono y la guitarra (para diferenciarse del quinteto habitual de piano y saxo). Con estos conceptos logró dar una identidad sonora original al disco.
En palabras del compositor y trompetista “Talampaya tiene una impronta jazzera pero con ese tinte argentino al cual ni yo ni mis compañerxs podemos escapar”.
En relación al origen de esta propuesta nos dice su autor: “Este disco es el resultado de seis obras que escribí durante la pandemia donde la incertidumbre era un condicionante y también reinaban las dudas de si iba a ser posible juntarse a tocar esta música. Por suerte fue posible y aquí estoy presentando Talampaya”
En cuanto al nombre del disco y el arte de tapa, Wagner indica que: “Cuando respiré el aire de las tierras del Parque Nacional Talampaya (La Rioja, Argentina) me di cuenta que era algo especial. Fue muy inspirador. Se abrieron mucho mis sentidos y generó esta creación”.
“La tapa del álbum es parte de un registro fotográfico de fotos analógicas de un viaje que hicimos con mi compañera por las hermosas tierras de la provincia de La Rioja.Son imágenes que literalmente representan al disco. Me gustan los colores del paisaje y la calidez que genera la película fotográfica. Sin dudas, el momento capturado de manera analógica, me hace volver a estar ahí al verlo”.
“La grabación del disco Talampaya tiene un concepto similar: el momento capturado está sin ediciones, sin filtros, es humano, cálido y, por eso la imagen elegida para la tapa tiene que ver con ello”.
Sobre Sergio Wagner
Sergio Wagner es trompetista y compositor. En 2009 egresó de la carrera “Tecnicatura de Jazz” del Conservatorio Manuel de Falla.
Estudió trompeta con Richard Nant, Enrique Norris, Mathieuw Michel y Alex Sipiagin.
Estuvo nominado a Premios Clarín Espectáculos 2008 y 2009 como Revelación en la categoría Jazz.
En 2015 grabó su primer disco “Edén” que ganó el Concurso de Música Popular Inédita en la categoría Jazz del Fondo Nacional de las Artes.
En el 2017 fue seleccionado en una competencia internacional para ser parte del Ensamble FocusYear 2017/18. Residió en Basilea (Suiza) por un año, donde colaboró con artistas como Guillermo Klein, Steve Swallow, Mark Turner, Dave Holland, Kurt Rosenwinkel, Jorge Rossy, Joshua Redman, Avishai Cohen, Jeff Ballard, Larry Grenadier, entre otros.
En el 2018 lideró su propio trío “Trébol” junto a Sergio Verdinelli y Mauricio Dawid con el cual participó en distintos escenarios y editó su obra de música original llamada “Columpio” de cuatro producciones audiovisuales, ganadora del primer Premio del Concurso de Música Popular Inédita en la categoría Jazz del FNA.
En el 2020 grabó junto al “Jorge Rossy Quartet” el disco “Luna”. Durante ese mismo año giró por importantes escenarios como Wiener Konzerthaus (Viena), Elbphilarmonie (Hamburgo) y fue parte del Wolfgang Muthspiel Large Ensamble.
Integró diversos grupos junto a los más reconocidos músicos del Jazz argentino como Mariano Otero, Luis Nacht, Ernesto Jodos, entre otros. Colaboró como sesionista con artistas como Fito Páez, Illya Kuryaki and the Valderramas, Vicentico, entre otros.
Desde el año 2022, ofrece conciertos con su música original con la formación de quinteto que lidera.
Actualmente, en el año 2023, está presentando su nuevo disco “Talampaya”.
El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]
La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]
Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]