Jazz -

La brillante Julia Moscardini presenta su songbook americano en Bebop

La cantante se presentará este sábado desde las 20 junto a Ernesto Jodos, Sebastián Loiácono, Jerónimo Carmona y Carto Brandán on un abordaje íntimo, fresco y simple.

Julia Moscardini se presenta este sábado en Bebop junto a su quinteto, con quienes ha grabado sus dos discos, Stablamates (2019) y Mood Índigo (2022), para interpretar varias de las composiciones del songbook americano, grabadas y algunas otras nuevas propuestas abordando otras vertientes dentro del repertorio de jazz.

Este quinteto recorre desde standards clásicos hasta composiciones menos transitadas de autores como Benny Golson, Thelonious Monk, Don Cherry, y Frank Foster. Ofrece una propuesta versátil, a través de la que explora las diferentes sonoridades y formaciones (dúos, tríos) que se desprenden de la formación de quinteto, con un abordaje íntimo, fresco y simple.

Sobre Julia Moscardini

En una nueva efemérides, Jazz and Cash homenajea a Julia Moscardini, quien cumple 35 años en el apogeo de su carrera musical.

Nacida en Turdera en 1987, se formó en el jazz con maestros como Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Barbie Martinez, Roxana Amed, y en Nueva York con Sheila Jordan, Jay Clayton, David Williams, Christine Correa, Fay Victor y Theo Bleckman, entre otros.

Se ha presentado desde 2009 como cantante con diversas formaciones y es por eso que puede interpretar desde una balada hasta el scat para hacer gala de sus aptitudes vocales.

Canta habitualmente en los principales clubes de jazz de Ciudad de Buenos Aires y ha compartido el escenario como invitada con figuras internacionales como Sheila Jordan, Antonio Hart, Jon Irabagon, Ron McClure y Earl Grice.

Vale destacar que este año se convirtió directora del Festival BA Jazz, un clásico de la agenda cultural de la Ciudad de Buenos Aires, en reemplazo de Adrián Iaies.

Su último trabajo discográfico "Mood Indigo" se trata de su segundo álbum solista luego de Stablemates, un disco que mereció críticas ampliamente favorables. Este nuevo álbum repetirá seguramente aquellos ecos laudatorios, porque su grupo luce aún más afiatado, puesto que lleva unido ya mucho tiempo y hay espacios y guiños que surgen con naturalidad y convicción.

Julia y su banda sobrevuelan buena parte de los standards que Ellington y Strayhorn le dejaron al mundo pero le inoculan la vitamina de sus particulares arreglos. La versión, por citar un ejemplo, de I dont mean a thing sorprenderá a muchos por su originalidad.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]

La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]

Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento