Nacido el 27 de febrero de 1923, Dexter Gordon era hijo de Frank Gordon, uno de los primeros doctores afroamericanos reconocidos en Los Ángeles.
Dexter creció en Los Ángeles donde comenzó sus estudios musicales con el clarinete y eventualmente cambió al saxofón. De adolescente había escuchado sobre Duke Ellington, un jazzista influyente, porque era un paciente del Doctor Gordon. En sus años escolares comenzó a tocar en bandas de alcance local, pero con músicos que también forjaron una carrera más grande en el jazz como Chico Hamilton y William “Buddy” Collette.
A los 17 años de edad dejó su hogar en Los Ángeles, luego de la muerte de su padre sin saber que su destino era ubicarse al centro de la revolución del jazz como uno de sus protagonistas.
Al cumplir los 25 años de edad, Dexter Gordon ya había pertenecido a varias bandas de jazz, entre ellas la del pianista Fletcher Hamilton y el trompetista, Louis Armstrong. Al final de la década de los 40 hizo sus primeras grabaciones como solista para el sello discográfico Savoy y ya entonces era un nombre reconocido en el jazz moderno.
Wojciech Soporek y Dexter Gordon (1978) / Wikimedia Commons.
A mediados de los cuarenta, Dexter Gordon hizo las grabaciones de sencillos como «Blow Mr. Dexter», «Dexter’s Deck», «Dexter’s Minor Mad», «Long Tall Dexter», «Dexter Rides Again” y más para Savoy, que concentran un sonido joven y vigoroso que lo posicionó en el estilo del bebop.
En 1946 decidió regresar a Los Ángeles, ciudad donde obtuvo reconocimiento por los duelos de saxofones con sus colegas. Uno de sus enfrentamientos con Wardell Gray en 1947 quedó grabado en The Hunt, un disco que prueba la capacidad de improvisación de ambos y la exaltación del público con el momento.
The Hunt se convertiría en un disco de culto, luego de que el escritor Jack Kerouac lo mencionara en su novela On The Road como un “salvaje disco bop”. Y es que las grabaciones amateur de los solos o de jams de Gordon o de otros jazzistas, como Charlie Parker, eran parte de este estilo que rompía con los formalismos.
De 1953 a 1955 estuvo encarcelado en la Prisión Estatal de Chino, California y durante el resto de los cincuenta no tuvo tantas presentaciones en vivo como cuando era más joven.
Para 1960, después de entrar y salir de la prisión Folsom, Dexter Gordon lanzó «The Resurgence of Dexter Gordon». Un álbum que resume su renacimiento como músico y como persona, pues tiempo después admitiría que estar en prisión lo salvó de su adicción con la heroína.
Dexter Gordon & Ernie Andrews / Wikimedia Commons.
La racha de producción musical de Dexter Gordon retomó ritmo en 1961 cuando firmó un contrato con Blue Note Records, una de las disqueras más importantes que para entonces, ya había grabado discos cruciales del jazz como «Blue Train» de John Coltrane y «Something Else» de Cannonball Adderley, ambos de 1958.
Gracias a este contrato, Gordon sacó en 1962 «Go», un disco que incluye su versión de «I Guess I’ll Hang My Tears Out To Dry», que hasta la fecha es uno de los estándares que lo caracteriza.
Sin embargo, tras una década de desaparición, una residencia en Nueva York y nuevos discos grabados, Dexter sintió que era ignorado en la escena y por el público, en parte por ser negro. Entonces partió hacia Europa, donde tuvo lugar la grabación del programa televisivo holandés de 1964 en el que se ve a un músico mucho más sereno.
Apenas le tomó un par de años acomodarse sin problema en el continente. Europa era visto como un destino hospitalario para muchos músicos afroamericanos que decidían asentarse ahí, de acuerdo con el libro Changing Times: Music and Politics in 1964 de Steve Millward.
Fue durante estos años, que, con la perfección alcanzada en la canción «A Night In Tunisia», se decidió a grabar uno de los discos insuperables en la historia del jazz: Our man in Paris. El álbum de 1963 se hizo en una sesión para Blue Note desde la capital francesa, con Bud Powell en el piano. En él, destacan todas las interpretaciones en el orden que se grabaron, al igual que la portada del disco, que no dejaba de tener el sello característico de Blue Note.
Al principio de esta nueva vida, Dexter esperaba que su esposa e hijas en California se mudaran con él a Holanda, pero ocurrió lo contrario y su esposa le pidió el divorcio. A su paso por Europa tuvo tres hijos más durante su estancia en Copenhague, dos de los que no se hizo cargo, pues eran también hijos de mujeres que conoció durante sus giras europeas. Sin embargo, eventualmente se estableció con una mujer llamada Fenja Holberg en 1975 en el distrito Valby y tuvieron un hijo llamado Benjamin.
Durante sus últimos años en Europa, Dexter Gordon y Maxine se conocieron, porque ella se dedicaba a manejar giras de otros músicos de jazz en Estados Unidos y en Europa. Cuando el saxofonista le comentó a Maxine que estaba pensando en regresar a Estados Unidos, ella arregló todo para que lo hiciera con el debido reconocimiento.
Sin perder más tiempo, ya tendría un disco esperándolo para grabar en Nueva York, producto de un concierto en vivo que daría en Village Vanguard. Despues Gordon regresó al Harlem esta vez firmado por Columbia Records, con quienes produjo Homecoming en 1976, un álbum que era también la celebración musical que le hacía falta en su país.
Durante los próximos 10 años, Dexter Gordon sería reconocido por diferentes instituciones como emérito del jazz y en 1980 entró en el Salón de la Fama del Jazz.
Durante esta etapa, Maxine y Dexter se habían vuelto más cercanos, aunque mantenían una relación laboral. Eventualmente cayeron en la cuenta de que ambos habían vivido una vida frenética por culpa del jazz y decidieron continuar juntos, pero con una estrategia lo más tranquila posible. En 1983, cuando Gordon enfermó de enfisema pulmonar, decidieron mudarse a Cuernavaca en México, en busca de un clima ideal para seguir los tratamientos que el saxofonista requería.
En 1986 Gordon fue reconocido con una nominación a un Premio Oscar en la categoría de «Mejor Actor» por interpretar a un músico de jazz en París para la película Round Midnight. El filme estaba inspirado en aspectos de las vidas de los músicos Lester Young y Bud Powell. El último álbum que hizo este legendario saxofonista fue al cantante de estándares de jazz, Tony Benett, titulado «Berlín» y grabado en 1987.
Dexter Gordon hizo una última aparición en cine, en la película Despertares, junto Robin Williams y Robert De Niro y a la edad de 67 años, falleció. El 25 de abril de 1990, después de estar internado por más de un mes en el Hospital de la Universidad Thomas Jefferson en Filadelfia, el revolucionario del jazz perdió la batalla con el cáncer de laringe.
Con información de Gato Pardo
A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]
A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]
Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]