Jazz -

Guillermo Bazzola presenta su nuevo álbum “Impasse”

En su primer trabajo como solista, el compositor explora los timbres y las posibilidades de las guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas.

El guitarrista y compositor Guillermo Bazzola presenta ”Impasse”. Se trata de su primer trabajo grabado en solitario en su estudio de Madrid durante agosto y septiembre de 2020, cuando los efectos de la pandemia de Covid-19 todavía se hacían sentir con fuerza.

Inspirado en la música de guitarras acústicas tan vigente en la década de los ‘70s cuyos máximos exponentes fueron Larry Coryell, John McLaughlin, Ralph Towner o John Abercrombie, “Impasse” es un trabajo que explora los timbres y las posibilidades de las guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas, la combinación con instrumentos eléctricos y un variado arsenal de efectos a partir de lo cual plantea un universo sonoro minimalista pleno de timbres, matices, texturas y estilos musicales que, sin abandonar la herencia jazzística y el gusto por la improvisación, hacen que esta música arribe a lugares insospechados.

Bazzola comenzó a tocar la guitarra en 1978. Su formación es esencialmente autodidacta.

En 1979 estudió guitarra con César Silva y en 1987 con Ricardo Lew. Luego realizó estudios de armonía con el maestro Pedro Arturo Aguilar.

En 1989 fue seleccionado para participar en el “Tercer Seminario Internacional de Jazz de Las Leñas”, realizado en la provincia de Mendoza, con Peter Sprague a cargo de las clases de guitarra. Por su participación en dicho encuentro le fue otorgada la beca “Partners of the Americas”.

En 1990 volvió a Las Leñas, esta vez en calidad de becario invitado. Ha asistido a clínicas dictadas por importantes músicos como Jim Hall, Joe Diorio, Gary Burton, Greg Hopkins, Jack DeJohnette, Walt Weiskopf, Mike Stern y John Stowell.

En Febrero de 1995 viajó a New York y estudió en forma privada con John Abercrombie.

Como guitarrista de jazz comenzó en 1981 con el grupo “Combop”. Entre 1985 y 1987 tocó con la big band del vibrafonista Mariano Tito. Tocó junto a importantes jazzistas locales, como Hugo Pierre, Santiago Giacobbe, Eduardo Casalla, Junior Césari y Diego Urcola.

En el contexto de clínicas y jam-sessions con músicos internacionalmente reconocidos como Hall, Diorio, Sprague, el pianista Don Pullen y los contrabajistas Victor Gaskin, Reginald Veal, Santi DeBriano y Phil Bowler. Con este último participó como acompañante en la clínica de contrabajo dictada por Bowler en 1986 en el Conservatorio Nacional de Música.

En agosto de 1998 se presentó en el Festival “Guitarras del Mundo” junto al guitarrista estadounidense Sid Jacobs. Luego ofrecieron varios conciertos en diversos locales de Buenos Aires.

En octubre de ese año fue invitado a participar al frente de su cuarteto y en dúo con el pianista Ernesto Jodos en el marco del II Festival de Jazz Argentina-Brasil organizado por el Consulado Argentino en Nueva York.

En enero de 1999 formó el Summer Quartet, con el que grabó el álbum 3D, de reciente edición, en el que presenta composiciones propias. En agosto del mismo año acompañó a la cantante neoyorquina Jane Blackstone en sus presentaciones en la ciudad de Buenos Aires.

En 1997 viajó a California invitado por Partners of the Americas. Allí dio una serie de charlas sobre música ciudadana argentina en la Schurr High School y en la cátedra de Música Latinoamericana de la Cal State University de Los Angeles.

Ha integrado el equipo docente del Collegium Musicum de Buenos Aires y de Musicanto, dedicándose también a la enseñanza en forma privada, actividad que sigue desarrollando en la actualidad.

Desde 2002 es profesor de guitarra, Improvisación y Combos en el taller de Músicos de Madrid.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]

La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]

Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento