Fuerte impulso a la inclusión financiera de personas refugiadas y migrantes

Se trata de una iniciativa conjunta del Banco Ciudad y la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). 

Buenos Aires, 4 de mayo de 2021. En el marco de una nueva iniciativa conjunta entre el Banco Ciudad y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se desarrollarán talleres online y gratuitos para potenciar la integración socioeconómica de personas refugiadas y migrantes que vivan en distintas zonas del país.

El primer taller está dirigido a refugiados y migrantes que estén residiendo en la provincia de Salta, y tendrá lugar este miércoles 5 de mayo, a las 16hs, con inscripción previa en: https://enketo.unhcr.org/x/NiOXOUM1

Las temáticas que se abordan están relacionadas con la bancarización en Argentina: requisitos y condiciones para acceder a una cuenta bancaria; y sobre las ventajas y las recomendaciones para el uso adecuado de los productos financieros (tarjeta de débito, préstamos, canales de atención).

Los talleres continuarán a lo largo de mayo y junio, para alcanzar a las personas mayores de 18 años solicitantes de asilo, refugiadas, beneficiarias de visados humanitarios, o personas desplazadas de su país de origen, que estén viviendo actualmente en Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.

Esta iniciativa está enmarcada en el compromiso de colaboración estratégica sellada entre El Banco Ciudad y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a fines del año pasado. Este acuerdo tiene por finalidad promover la inclusión bancaria y financiera de las personas refugiadas y migrantes que residen en nuestro país mediante el acceso a productos y servicios financieros, y también a programas y actividades específicas de formación y capacitación, que propendan a la plena integración socioeconómica de estas personas y familias.

El Banco Ciudad aborda la bancarización y la inclusión financiera desde tres dimensiones: educación financiera, asistencia crediticia a microemprendedores y presencia en zonas vulnerables. Los planes de acción tienen foco en cuatro segmentos: juventud, jubilados, base de la pirámide y sectores vulnerables. De esta manera, durante este año, fueron incluidas más de 112.000 personas en el sistema financiero a través de la apertura de Cajas de Ahorro; y se dictaron talleres de bancarización y educación financiera, que alcanzaron a migrantes, recuperadores urbanos, feriantes, familias en situación de calle y cooperativas, abarcando las problemáticas específicas de cada uno de los segmentos. El Banco Ciudad ha bancarizado a través de su compañía Ciudad Microcréditos a más de 13.000 extranjeros y otorgado más de 22.000 créditos para el crecimiento de sus emprendimientos en los últimos años.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El libro de Martín Kanenguiser y Alejandro Werner se encuentra dentro de los 5 escritos más vendidos del país debajo de los títulos de autoayuda. […]

El coautor del libro que relata el vínculo entre nuestro país y el Fondo Monetario, fue entrevistado por Guillermo Santa Cruz. Martín Kanenguiser, periodista y […]

Desde su creación, el organismo monetario generó profundas diferencias en torno de su misión y alcance entre quienes lo impulsaron desde 1933. Artículo publicado por […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.

After Office en Jazz Voyeur

Posadas 1551, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.
Posadas 1551, CABA

After Office en Jazz Voyeur

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.
Guatemala 4328, CABA

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

Anchorena 1347, CABA
Más info
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.
Anchorena 1347, CABA

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

 

cerrar_evento