Santander presentó este lunes su Informe Consolidado de Actividades y Banca Responsable, donde resaltó sus esfuerzos realizados en materia de educación e inclusión financiera, transformación digital y sostenibilidad ambiental durante 2020. La financiera aseguró que el documento simplifica la consulta de inversores, reguladores, clientes, empleados y público en general.
De acuerdo con el informe, Santander dispuso en el contexto de pandemia una inversión social de más de $173 millones, programas de apoyo a la comunidad que permitieron acompañar a más de 460.000 personas, y un trabajo de inclusión financiera que permitió empoderar a más de 338.000 personas de barrios vulnerables.
Paralelamente, el banco remarcó sus avances en términos de transformación digital al establecer procesos de onboarding totalmente digitales que permitieron realizar la apertura de más de 330.000 cuentas desde el celular o desde la casa e impulsó nuevos productos (masificación del uso del echeqs, nuevos modelos de atención de comercio exterior).
Asimismo, se crearon nuevos modelos de negocio pensados en los clientes como GetNet, Santander Consumer o la app MODO (junto a otras entidades financieras). "El Compromiso Santander pone foco en una estrategia centrada en el cliente, acompañando a los mismos en la transición hacia las energías renovables, fomentar proyectos en la comunidad que potencien la inclusión financiera y la educación, promover la diversidad como parte de la transformación cultural de la sociedad", aseguraron desde la empresa.
Vanesa Marignan, gerenta de Banca Responsable de Santander Argentina, señaló que el Informe es “nuestra manera transparente de mostrarle a la sociedad como nos involucramos con cada comunidad y con distintos colectivos sociales, a través de múltiples iniciativas -donaciones, becas, voluntariado, programas de fomento de la lectura-, trabajando en equipo y en alianzas con reconocidas organizaciones y fundaciones”.
Santander también lleva adelante actividades de educación e inclusión financiera a través de sus sucursales de integración social (SIS), ubicadas en barrios populares del AMBA: Barrio 31 (Retiro) y Barrio 20 (Lugano) en Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Barrio La Juanita (Gregorio de Laferrere), Ciudad Santa María (San Miguel Oeste), Castelar Sur (Morón), Don Orione (Almirante Brown), Villa Jardín (Lanús) y Barrio Itatí (Quilmes), todas ellas ubicadas en el conurbano bonaerense.
El libro de Martín Kanenguiser y Alejandro Werner se encuentra dentro de los 5 escritos más vendidos del país debajo de los títulos de autoayuda. […]
El coautor del libro que relata el vínculo entre nuestro país y el Fondo Monetario, fue entrevistado por Guillermo Santa Cruz. Martín Kanenguiser, periodista y […]
Desde su creación, el organismo monetario generó profundas diferencias en torno de su misión y alcance entre quienes lo impulsaron desde 1933. Artículo publicado por […]