Las talentosas artistas argentinas, Ludmila Fernández (voz) y Romina Fuchs (piano y voz) se unen para traer su espectáculo de jazz "Celebrando a Shirley Horn" el Viernes 15 de septiembre a las 22 en Swing City, esta vez en formación de cuarteto, junto a Gonzalo Aldás en contrabajo y Athos García en batería.
Este espectáculo invita a recorrer parte del repertorio de
una intérprete que se destacó como reina de las pausas dramáticas y a la vez fue poseedora de momentos del swing más chispeante.
Las entradas ya se encuentran a la venta por medio de la plataforma PassLine (clic acá), desde los $3500.
Desde sus inicios como solista y como invitada de importantes músicos y agrupaciones, Ludmila Fernández abarca en su repertorio arreglos de standards de jazz, boleros, música argentina y de Brasil.
A lo largo de su carrera, ha recibido elogios y reconocimiento de diversos periodistas especializados de los medios más importantes del país, entre los que se destacan Armando Rapallo, Nano Herrera, Carlos Inzillo,
Cesar Pradines, Pablo Gianera, Mariano del Mazo, Gabriel Senanes, Mauro Apicella, Diego Curubeto y Cristian Vitale. Se han publicado crónicas y críticas de sus discos y trabajos en vivo en la prensa gráfica: Página 12, Clarín, La Nación, Ámbito Financiero; en diversas radios y en medios digitales, como la revista online Argentjazz, entre otros.
Ludmila cuenta con tres discos solistas: "Now's the time"(2000), "Diverso"(2008) y "Blossom in Swing" (2018).
Romina Fuchs, pianista, cantante y directora de orquesta que esta al frente de una Big Band de diez músicos comenzó a estudiar piano a los 6 años, en Comodoro Rivadavia.
Llegar a dirigir la orquesta fue un proceso que se inició a mediados de la década del 2000, como vocalista inicialmente, luego como cantante y pianista y ahora, al frente de un tentet que conjuga elegantemente los vientos con un set de cuerdas y la sección rítmica.
Estudió con Eugene Rabine, que tiene un método renovador y participó de sus clases que me trajeron mucha luz sobre la técnica. Hasta ese momento había tomado clases de la escuela clásica del canto jazzístico y Rabine le aportó muchos aspectos que no se tenían muy en cuenta.
Inicialmente se mostraba como cantante de jazz, pero el piano iba a llegar a cambiarla. En 2010 hizo un homenaje a Ella Fitzgerald, en el que tomó como repertorio un disco de la cantante con la orquesta de Count Basie y arreglos de Quincy Jones. Fue en ese momento en que se despertó su interés por los arreglos.
La cantante se presentará junto a Rodrigo Agudelo y Francisco Lo Vuolo este viernes 6 de octubre en Café Vinilo. Ludmila Fernández se une al […]
Este 7 de octubre llega al Palacio Balcarce este show dedicado al Maestro Soberano titulado «Jobim con Cuerdas». El próximo sábado 7 de octubre a […]
El trompetista y compositor se presentará en formato de quinteto en Bebop, con una función doble. Llega por primera vez a la Argentina Chief Xian […]