El baterista argentino Pipi Piazzolla (miembro de la agrupación de jazz Escalandrum, del cuarteto Versus, del Pipi Piazzolla Trío, entre otros) presenta el single “Para Max”, improvisación homenaje al estadounidense Max Roach, considerado uno de los mejores bateristas de la historia y que en 2024 cumpliría cien años.
Dice Pipi Piazzolla: “Mi solo “Para Max” es un homenaje a Max Roach, uno de los bateristas más importantes de la historia y una de mis máximas influencias. Max Roach es el que inventó tocar melodías en la batería, mantener un ostinato fijo e improvisar arriba, como por ejemplo mantener un ritmo fijo con los pies, y arriba hacer una improvisación.
Entonces, en mi solo, yo mantengo un ostinato de bombo y dos high hats, que está en un 3x4 inspirado en su solo “The drum also waltzes” y arriba hago una improvisación libre, sin ninguna cosa planeada, en la plena inspiración del momento. Esto fue grabado en el mágico estudio Aguaribay, un lugar hermoso, por Nicolás Kalwill. Como anticipo al centenario de su nacimiento, va mi homenaje a un maestro inigualable que tocó junto a Charly Parker, Dizzy Gillespi y Miles Davis, un inmenso baterista, compositor y comprometido activista por los derechos civiles”.
Estudió con Rolando Picardi, Efraín Toro, Joe Porcaro, Casey Scheuerell, Ralph Humphrey, Fernando Martínez, Sebastián Peyceré, Eduardo Casalla, Fernando Valles, Horacio López, Robbie Ameen, Carlos Riganti, Johnathan Blake, Kenny Washington, Rodney Green, Adam Nussbaum, entre otros.
Ha tocado con artistas mundialmente reconocidos como Paquito D´Rivera, Ute Lemper, Guillermo Klein, Aaron Goldberg, Bill Mc Henry, Miguel Zenón, Hugo Fattoruso, Marty Friedman, Ben Monder, Mike Mossman, Diego Urcola, Juan Cruz de Urquiza, Richard Nant, Luis Bonilla, Gary Valente, Arturo O´Farrill Afro Latin Jazz Big Band, Scott Robinson, Dave Samuels, Elena Roger, Lito Vitale, Pablo Aslan, Ligia Piro, Carlos Cutaia, Raul Lavié, Ernesto Snajer, Anders Jormin, Villu Vesky, Tiit Kalluste, José Angel Trelles, Susana Rinaldi, Gustavo Bergalli, Fernando Suárez Paz, Pablo Ziegler, Fernández 4, Hernán Jacinto, Héctor Console, Nicolás Guerschberg, Horacio Malvicino, Sexteto Mayor, Ute Lemper, etc.
Con su grupo Escalandrum ya llevan casi 25 años de historia y 14 discos grabados, ganaron nueve Premios Gardel, así como el Gardel de Oro (máxima distinción de la industria musical argentina), siendo el primer grupo de jazz en lograr esa distinción. También Escalandrum estuvo nominado a los Latin Grammy’s.
La cantante se presentará junto a Rodrigo Agudelo y Francisco Lo Vuolo este viernes 6 de octubre en Café Vinilo. Ludmila Fernández se une al […]
Este 7 de octubre llega al Palacio Balcarce este show dedicado al Maestro Soberano titulado «Jobim con Cuerdas». El próximo sábado 7 de octubre a […]
El trompetista y compositor se presentará en formato de quinteto en Bebop, con una función doble. Llega por primera vez a la Argentina Chief Xian […]