Jazz -

Ludmila Fernández y Romina Fuchs rinden homenaje a Shirley Horn

Las dos talentosas artistas se unen para celebrar a un ícono del jazz, este viernes desde las 20 en Circe.

Las talentosas artistas argentinas, Ludmila Fernández (voz) y Romina Fuchs (piano y voz) se unen para traer su espectáculo de jazz "Celebrando a Shirley Horn" el Viernes 16 de Junio a las 20hs en Circe, esta vez en formación de cuarteto, junto a Gonzalo Aldás en contrabajo y Athos García en batería.

Este espectáculo invita a recorrer parte del repertorio de
una intérprete que se destacó como reina de las pausas dramáticas y a la vez fue poseedora de momentos del swing más chispeante.

Las entradas ya se encuentran a la venta por medio de la plataforma PassLine (clic acá), desde los $2500.

Sobre Ludmila Fernández

Desde sus inicios como solista y como invitada de importantes músicos y agrupaciones, Ludmila Fernández abarca en su repertorio arreglos de standards de jazz, boleros, música argentina y de Brasil.

A lo largo de su carrera, ha recibido elogios y reconocimiento de diversos periodistas especializados de los medios más importantes del país, entre los que se destacan Armando Rapallo, Nano Herrera, Carlos Inzillo,

Cesar Pradines, Pablo Gianera, Mariano del Mazo, Gabriel Senanes, Mauro Apicella, Diego Curubeto y Cristian Vitale. Se han publicado crónicas y críticas de sus discos y trabajos en vivo en la prensa gráfica: Página 12, Clarín, La Nación, Ámbito Financiero; en diversas radios y en medios digitales, como la revista online Argentjazz, entre otros.

Ludmila cuenta con tres discos solistas: "Now's the time"(2000), "Diverso"(2008) y "Blossom in Swing" (2018).

Sobre Romina Fuchs

Romina Fuchs, pianista, cantante y directora de orquesta que esta al frente de una Big Band de diez músicos comenzó a estudiar piano a los 6 años, en Comodoro Rivadavia.

Llegar a dirigir la orquesta fue un proceso que se inició a mediados de la década del 2000, como vocalista inicialmente, luego como cantante y pianista y ahora, al frente de un tentet que conjuga elegantemente los vientos con un set de cuerdas y la sección rítmica.

Estudió con Eugene Rabine, que tiene un método renovador y participó de sus clases que me trajeron mucha luz sobre la técnica. Hasta ese momento había tomado clases de la escuela clásica del canto jazzístico y Rabine le aportó muchos aspectos que no se tenían muy en cuenta.

Inicialmente se mostraba como cantante de jazz, pero el piano iba a llegar a cambiarla. En 2010 hizo un homenaje a Ella Fitzgerald, en el que tomó como repertorio un disco de la cantante con la orquesta de Count Basie y arreglos de Quincy Jones. Fue en ese momento en que se despertó su interés por los arreglos.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]

La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]

Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento