Jazz -

Roxana Amed nuevamente nominada a los Premios Gardel

La embajadora del jazz argentino en Estados Unidos compite en la terna por el Mejor Álbum de Jazz.

Roxana Amed fue nuevamente nominada a los Premios Gardel por “Unánime” en la categoría Mejor Álbum de Jazz. La artista ya ganó esta distinción el año pasado por su disco Ontology, convirtiéndose en la primera mujer en recibir ese galardón en la categoría Mejor Álbum de Jazz. Un año más tarde, vuelve el reconocimiento.

“Unánime” es el octavo disco de esta artista, lanzado en 2022 en el que participaron notables artistas invitados de América Latina y España, como son Chucho Valdés (Cuba), Pedro Aznar (Argentina), Niño Josele (España), Chico Pinheiro (Brasil), Julio Reyes Copello (Colombia), Tony Succar (Perú) y Linda Briceño (Venezuela). El repertorio recorre obras de autores diversos, desde Miles Davis hasta Luis Alberto Spinetta, pasando por Egberto Gismonti y la propia Amed.

En este álbum, Roxana Amed aporta una nueva mirada sobre el Latin Jazz. “Puede que tradicionalmente se lo asocie con la zona del Caribe y con los grandes ensambles, pero en Sudamérica tenemos otras influencias y diferentes formas de abordar una fusión con el jazz. Por ejemplo, incluso cuando cantamos en español, el fraseo, el color y el estado de ánimo de nuestra música es muy diferente. Entonces, sentí la necesidad de hacer un álbum en colaboración con artistas latinos, para experimentar otros modos y no estar atada a los estilos tradicionales”, cuenta Amed, quien obtuvo con Ontology -su trabajo de 2021- dos nominaciones al Latin Grammy en las categorías “Mejor Álbum de Jazz / Jazz Latino” y “Mejor Arreglo”, además del Premio Gardel por “Mejor Álbum de Jazz”, convirtiéndose en la primera mujer en recibirlo.

Sobre Roxana Amed

Nacida en Buenos Aires, la cantante, productora, compositora, multiinstrumentista y entrenadora vocal también realizó posgrados en literatura española y cine. Se crió en una familia de raíces italianas y de Medio Oriente, pero desde 2013 vive en Miami. Allí mantiene un ajetreado programa académico y de presentaciones, trabajando también con renombrados músicos argentinos radicados en los Estados Unidos, como los pianistas Guillermo Klein y Leo Genovese, o la cantante Sofia Rei, además de enseñar en la prestigiosa Frost School of Music de la Universidad de Miami.

“Más allá de la traducción común del término unánime, para mí, Unánime significa una sola alma, una sola voz”, explica Roxana. “Los diferentes invitados en este álbum, aunque provienen de diferentes países, están unidos en el amor por el jazz norteamericano. Y también está ese 'sonido latino' mezclándose con esa otra tradición, sin importar de dónde vengamos”.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]

La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]

Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento