El tecladista Juan "Pollo" Raffo y su grupo anticipan el material de su nuevo trabajo discográfico, "La falacia del espantapájaros / Música de Flores vol. 6”, con tres funciones en Circe durante el mes de mayo.
El grupo iniciado en el año 2003, se presentará los días 12, 18 y 26 del corriente mes, a las 20 y las entradas ya se encuentran a la venta de forma online (clic acá)
“La falacia del espantapájaros” es el primer álbum en formato trío luego del fallecimiento del saxofonista Martín Rur en 2022. Hay claras referencias y alusiones al folklore argentino, al tango y la milonga. Sobresalen además los colores del piano eléctrico y los sintetizadores, lo cual referencia desde lo tímbrico al sonido del rock progresivo y el jazz-fusión de los 70’. Algunas de las composiciones a estrenar son: “El Rulo”, “Cuidado con las imitaciones”, “Pretexto y persecución” y “La falacia del espantapájaros”.
Al momento, este grupo musical ha editado cinco álbumes: “Guarda que viene el tren” (2006), “Diatónicos anónimos” (2010), “Al sur del maldonado” (2013), "Brindis" (2016) y "Llueve sobre la Biblioteca Nacional (2019), este último nominado a los premios Gardel. Por estos trabajos, Raffo recibió el premio Konex de platino como máximo exponente de la disciplina “Instrumental/Fusión” de la década 2005-2014 y también mención especial en los Premios Nacionales de Música 2020.
Juan "Pollo" Raffo es compositor, arreglador, director, tecladista y docente. Ejerce todas estas actividades a la vez, esforzándose para que no interfieran entre sí e intentando que se potencien mutuamente. Es graduado en Jazz Composition por el Berklee College of Music de Boston y Master of Arts en composición por la Universidad de Nueva York, habiendo realizado este estudio de posgrado a través de una beca Fulbright.
En 2015 recibió el premio Konex de platino a la música popular como máximo exponente de la década 2005-2014 en la disciplina“Instrumental/Fusión”. En 2021 recibe una mención especial en los Premios Nacionales de Música por su álbum "Llueve Sobre la Biblioteca Nacional / Música de Flores Vol 5”. También En 2021 fue comisionado para revisitar el álbum Libertango en el ciclo “Discos Esenciales” durante la celebración oficial por el centenario de Astor Piazzolla. Desde 2018 es arreglador residente de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan De Dios Filiberto". Para este organismo orquestó y produjo conciertos sinfónicos con Pedro y Pablo, Almendra y Juan Baglietto, entre otros.
Integró e integra bandas de culto como “Trigémino”, “El Güevo” y “Monos con Navajas”. Esta última agrupación obtuvo el diploma Konex como uno de los cinco mejores conjuntos de jazz en la década 1985-1994. Paralelamente ha trabajado como arreglador, tecladista y/o director musical junto a destacados artistas populares como Juan Carlos Baglietto, Soda Stereo, León Gieco, Los Piojos, Divididos, Manuel Wirzt, Ratones Paranoicos, Vox Dei, Moris, Miguel Cantilo, Pedro y Pablo y Los Gardelitos, entre muchos otros.
Es profesor en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Universidad de New York (NYU) y la Escuela de Música Contemporánea (EMC, Berklee Global Partner). Como maestro ha contribuido, directa o indirectamente, a la formación de muchos de lxs mejores músicxs de la escena musical argentina y latinoamericana.
El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]
La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]
Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]