Tito Puente nació el 20 de abril de 1925 en la ciudad de Nueva York. Con seis años, inició estudios de piano, para cuatro años más tarde estudiar percusión. A finales de la década de 1930 se incorporó como percusionista a la orquesta de Noro Morales.
A mediados de los cuarenta, tocaba el saxofón y dirigía la orquesta de un buque de la Navy, con el que se vio envuelto en varias batallas contra los japoneses, tras su paso en la armada estadounidense.
Cuando la II Guerra Mundial llegó a su fin, estudió en la Julliard School of Music. Al mismo tiempo siguió tocando con las mejores orquestas de música latina. Tocó en el Palladium, la meca de la música bailable en Nueva York, y en competencia con las orquestas de Machito y Tito Rodríguez, en históricas sesiones de mambo y chachachá.
En 1949 formó su propio grupo con él que grabó la canción "Albaniquito", que fue el primer mambo que triunfó entre el público no hispano. El mambo y la música de baile afrocubana combinaban la instrumentación y los arreglos técnicos de la big band del jazz con los ritmos rápidos de la música cubana. Posteriormente, grabaría discos como Cuban Carnival (1956) y Dance Mania (1958), para la RCA Victor.
Entre sus canciones grabadas en 1960 destacan: "Caramelos" (del disco Pachanga con Puente, 1961), y la clásica "Oye cómo va" (de El rey bravo, 1962). Le concedieron el Premio Grammy con sus discos Homage a Beny (1978), Tito Puente and His Latin Ensemble on Broadway (1983), Mambo Diablo (1985) y Goza mi timbal (1989).
Lanzó a varios cantantes como La Lupe. Sin embargo, su vocalista durante 14 años y 17 discos fue Santitos Colón, quien reemplazó a Gilberto Monroig en 1956. De esta combinación surgieron: "El cayuco", "Mambo gozón", "Babarabatiri", "Letargos", "Apóyate en mi alma", entre tantos otros éxitos.
A Tito Puente se le puede ver en el filme Los reyes del mambo tocan canciones de amor al lado de Antonio Banderas, y en Días de radio, de Woody Allen, encarnando a su viejo amigo Xavier Cugat.
Con más de cien discos, cerca de doscientas obras, cinco premios Grammy -el último de ellos por su disco Mambo Birdland-, recibió su estrella en el Hollywood Walk of Fame y doctorados de varias universidades, se convirtió en una figura legendaria de la música latina.
Información de Buscabiografias.com
A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]
A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]
Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]