En una nueva efeméride, Jazz and Cash rinde homenaje a la gran cantante argentina Inés Estévez, nacida en la ciudad de Dolores el 26 de noviembre de 1964.
Desde pequeña demostró una fuerte inclinación hacia variadas expresiones creativas, formándose en la danza clásica entre los cuatro y los doce años de edad. Estimulada por su entorno familiar, las letras y la música forman parte sustancial de su infancia y adolescencia. Viajó a Buenos Aires a los 18 años con una breve experiencia teatral, y el objetivo de continuar instruyéndose en la danza contemporánea. Allí comienza a estudiar canto lírico, y consigue empleo casi inmediatamente en teatro.
Al mismo también se mete en el mundo del cine, donde da sus primeros pasos con personajes secundarios, y consigue aprender el oficio a fuerza de observación.
Entre 1993 y 1999, mientras se afirma con paso seguro en la cinematografía argentina, surge en el medio televisivo con protagónicos en miniseries de prestigio que le otorgan popularidad, sin desatender el oficio teatral que la formó inicialmente. Obtuvo numerosos premios en las tres disciplinas. Durante todo este tiempo cultivó una secreta devoción por la poesía y la literatura, actividad que desarrolla en silencio.
A principios de 2006 comienza a colaborar escribiendo artículos para la revista Negra, y recibe una propuesta de la Editorial Sudamericana, para la publicación de dos novelas.
En mayo del 2011 publica la primera, titulada La Gracia. Se estrenó como directora teatral al frente de Tape, obra de Stephen Belber, cuya temporada se desarrolló en Ciudad Cultural Konex, y por la que fue nominada al premio ACE. Volvió al cine con El misterio de la felicidad, film de Daniel Burman estrenado en 2014. Hizo una participación en la tira televisiva Guapas, y en el verano de 2015 estrenó Otro estilo de vida en el teatro Tabarís. A fines del 2015 se estrena como cantante de jazz con el dúo Estévez & Malosetti acompañados por un trío instrumental.
En el año 2016 filmó Te esperaré de Alberto Lecchi y en el 2017, Dolores, bajo las órdenes de Gonzalo Tobal. A partir de allí sigue dedicándose a la actuación, actividad que desarrolla junto a la música y la docencia.
En junio del 2017 se lanza como solista en el teatro Sony. A partir de entonces agota localidades en los clubes de Jazz más importantes de Buenos Aires y corona el año colmando un ND Teatro, en un concierto que suma cuarteto de cuerdas, sección de vientos y músicos invitados.
Ese concierto se grabó en vivo con miras a convertirse en su primer disco, que se nutre de jazz y derivados; swing, blues, bossa y alguna composición en español. Inés Estévez lidera su propia banda, ESTEVEZ&MAGIC3, su primer disco, NUDE, la lleva a concretar cerca de 100 conciertos en poco más de un año, con giras en el interior del país más una importante gira en diversas plazas de Uruguay.
Actualmente desarrolla la actividad docente, dictando seminarios intensivos de actuación basados en un sistema propio que ha ido depurando a lo largo de los últimos once años, se dedica a la música y a la actuación. Paralelamente recorre los escenarios más destacados del centro porteño para deleitar a los amantes del jazz y el blues.
A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]
A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]
Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]