Mose Allison hizo del blues su bandera musical, que plantó, no sólo en las cimas de este género, sino en otras colinas de la geografía sonora negra como el jazz o el rock más enraizado, aquel que se conectaba constantemente con el soul. Fue un músico de músicos, un artista admirado allí en todos los escenarios o estudios de grabación que pisaba, aunque su popularidad le viene dada por las miradas que fijaron en él artistas como Van Morrison, Tom Waitts, Jimi Hendrix, Elvis Costello, Robert Palmer o John Mayal y bandas como The Clash, The Who, Yardbirds o The Rolling Stones, quienes universalizaron algunas de las composiciones de este pianista, cantante y compositor de Mississippi. Mose Jon Allison Jr. ha fallecido en la misma semana que otro de sus confesos admiradores el cantautor Leon Russell.
El blues estaba destinado a cruzarse en la vida de Mose Allison, que vino al mundo en la sureña localidad de Tippo en 1927, a pocos kilómetros del Mississippi. De joven llegó incluso a trabajar un tiempo en plantaciones de algodón, donde efectivamente la música que sonaba para aliviar las tareas y fatigas laborales era el blues. El blues del Delta hoy es un género en sí mismo, dentro de esta llamada música mayor del diablo, que también, hoy se reconoce como la auténtica madre del rock and roll. Esto es: la música negra prendía en la cotidianeidad adolescente de un chaval que se inició en la música atraído por la trompeta, pero que acabó entregándose al piano blues de maestros admirados como Fats Waller o Pinetop Perkins, e iconos de la época como Louis Jordan o el cantante Percy Mayfield, The Poet Laureate of the Blues, que acabó reconociendo como una de sus mayores influencias a la hora de componer.
A mediados de los años cincuenta del pasado siglo Mose Allison se trasladó a Nueva York, accediendo a la efervescente escena jazzística de la mano de popes como Stan Getz, Gerry Mulligan, Al Cohn, Zoot Sims o Phil Woods, entre otros. En 1957 Prestige publicó su primer álbum, Back Country Suite, luego años después universalizado por los Who en el célebre disco Live At Leeds. Ese mismo año se editó una versión del viejo tema carcelario de Bukka White, Parchman Farm, que acabó siendo una de sus canciones más conocidas.
En la siguiente década, la de los años 60, Mose Allison, montaría un trío de cierta notoriedad junto al bajista Addison Farmer y el baterista Nick Stabulas, con la que tocaría en los circuitos de jazz estadounidenses, obteniendo el respeto y la admiración de músicos tanto de la orilla del blues como la del jazz. No obstante, y excepto esos fugaces destellos artísticos que le encumbraban multitud de artistas del rock, el eco de su nombre fue menguándose hasta los años 70, cuando Van Morrison, junto a Georgie Fame y Ben Sidran, prestigiasen su talento con nuevas versiones de sus composiciones y loas como la que le brindó el León de Belfast: "Mose Allison es músico, pero también filósofo". Mediada la década de los noventa Morrison le invitó a participar con todos los honores en su disco Tell Me Something: The Songs of Mose Allison.
Mose Allison se retiró de las actuaciones en 2012, un año antes de que fuera nombrado "Jazz Master" por el National Endowment of the Arts. En 2010, y tras doce años de silencio discográfico, publicó The Way of the World, otra delicia de jazz envuelto en aromas de blues, así como el año pasado se editase el directo Mose Allison American Legend, Live in California, registrado en 2006. Pocos músicos como Mose Allison obtuvieron el reconocimiento de distintas familias de la música, siendo venerado tanto por artistas de blues como de jazz o soul.
Con información de El Mundo
El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]
La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]
Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]