En su primer proyecto discográfico, Luis Mauregui cuenta que "13 Rosas" fue cocinándose a fuego lento, quizás sin saber desde un principio en cómo iba a terminar.
Integrado enteramente por música original e instrumental, este álbum está encarado desde el jazz contemporáneo, donde la improvisación juega un lugar relevante, como es marca de este género, sin ir en desmedro de los arreglos y la composición. Algunas composiciones que lo conforman datan de 2014 y otras surgieron en los pandémicos años 2020 y 2021.
En "13 Rosas", muchas veces la música emana de los gustos de Mauregui por la literatura, como es el caso de "Manuel", en honor a Manuel Puig, o de "Nada de Zambra", en referencia al escritor chileno Alejandro Zambra.
El título del álbum, tomado del nombre de uno de los temas, alude a las trece jóvenes militantes antifranquistas, asesinadas el 5 de agosto de 1939 por el gobierno de Franco, acusadas de un crimen que no cometieron. De este modo, aun sin ser una obra política ni mucho menos panfletaria, el disco rinde homenaje a la lucha de los oprimidos.
Nacido en la ciudad de La Plata, el músico está radicado hace más de una década en Ciudad de Buenos Aires. Se ha formado con los maestros Alejandro Moro, Marcelo Gutfraind, Lucio Balduini, Sacri Delfino, Ernesto Dmitruk en el estudio de la guitarra y con Diego Schissi y Javier Mareco en arreglos y composición.
Luis es parte activa de la pujante escena jazzística de Buenos Aires habiendo compartido escenarios con Eloy Michelini, Ricardo Pellican, Juan Bayón, Athos García, Pedro Etcheverry, Bruno Varela, Hernán Cassibba, Jeanette Nenezian, Ornella Contreras, Inti Sabev, René Gatica, Matías Dabanch, entre otros.
Además de su cuarteto de música original, forma parte del trío de música francesa Louise Michel Trío.
Dice Luis Mauregui: "Con Fran, Martín y Seba he compartido muchas juntadas y fechas y cuando quise plasmar mi música en un disco pensé en ellos para poder vehiculizarla."
Si bien Luis Mauregui Cuarteto nació en el año 2014, sus integrantes actuales no son los mismos que los de sus inicios, aunque la propuesta siempre mantuvo la misma instrumentación: el contrabajo y la batería en su rol de sección rítmica y el saxo alto y la guitarra como las voces cantantes y principales improvisadores.
Hoy lo conforman Sebastián Marcial Álvarez (saxo alto y soprano), Francisco Nava (contrabajo), Martín Vicente (batería) y Luis Mauregui (guitarra, composición y arreglos).
El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]
La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]
Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]