Gus Cannon (12 de septiembre de 1883 - 15 de octubre de 1979) fue un músico afroamericano de blues que ayudó a popularizar, en la década de 1920 y 1930 las 'jug band' (como la suya propia llamada Cannon's Jug Stompers).
Cannon adquirió sus habilidades musicales sin ningún tipo de formación previa: él mismo aprendió a tocar utilizando un instrumento improvisado creado a partir de una sartén y piel de mapache. Comenzó tocando en Memphis en los primeros años de la década de 1900 con Noah Lewis y Jim Jackson; posteriormente trabajó en los medicine show en 1914.
Al principio del siglo XX, Gus Cannon realizó diferentes trabajos para poder subsistir, entre ellos fue su trabajo en el ferrocarril de la ciudad de Belzoni, Mississippi. En 1901, durante sus labores en el ferrocarril conoció a Jim Guffin, quien tenía una Jug Band y sería la primera vez que Gus se relacionaría con una banda.
Pero no sería hasta el año 1907, cuando se encontraba trabajando en la ciudad de Ashport, Tennessee, que conocería a Noah Lewis, un músico que tocaba el instrumento musical arpa, incluso llegando a presumir su habilidades con el arpa que podía tocar dos al mismo tiempo. Tiempo después, Noah Lewis le presentaría a Gus Cannon al joven guitarrista de 13 años Ashley Thompson. Ellos 3 decidieron en juntarse y forma su propia banda de jarrones, la cual más adelante se conocería con el nombre de “Cannon´s Jug Stompers”.
Para los años posteriores de la fundación de la banda, sus miembros tocarían en algunas fiestas y bailes, incluso llegando en a tocar en los festivales de medicina que se realizaban en los Estados Unidos, los cuales eran una feria donde se vendía pócimas o medicinas “especiales” al público en general.
En los años 1927 y 1928, la popularidad de estas peculiares bandas de jarrones, fue tal que muchos estudios de grabación como lo eran Vector y Paramount, buscaban hacer contratos de grabación con ellas, entre las más importantes fue la Memphis Jug Band de Will Shade. Gus Cannon ya tenía experiencia en las grabaciones, ya que en 1927 grabó para Paramount con el nombre de “Banjo Joe”, y fue aquí donde conoció al músico de blues Blind Blake.
Blind Blake y el gerente del Teatro Palace de Memphis recomendaron al grupo de Gus, Noah y Ashley al estudio de grabación de Vector en 1928. Durante estas grabaciones se unieron dos nuevos integrantes al grupo: Hosea Woods, quien tocaría la guitarra, el banyo y el kazzo; y Elijah Avery, quien sustituiría a Ashley Thompson. Independientemente de estos cambios en el grupo, el estudio saco varios títulos como fueron: “Minglewood Blues”, “Pig Ankle Strut”, “Wolf River Blues”, “Viola Lee Blues”, “White House Station” y “Walk Right In”.
Para la década de los 50 había regresado a la carrera musical, estaba vez presentándose en diferentes sitios, como escuelas, cafeterías, festivales y salones de fiestas, además de realizar grabaciones con el estudio Folkways Records. Para la época de 1960, llegaría a tocar con antiguos compañeros de las bandas de jarrones como era Will Shade y Milton Roby, para grabar un álbum para Stax Records titulado “The Original Talking Blues Man, by Robert Lunn with Jug & Washboard Band” en 1963.
También hay que añadir como dato curioso que ese mismo año 1963, la canción “Walk Right In”, tuvo un gran éxito al ser tocada por la banda de folk progresivo estadounidense llamada “The Rooftop Singers”, fue la única vez que una canción de las bandas de jarrones encabezarían las listas de mejores canciones.
Lamentablemente para el año 1979, el día 15 de octubre, a una edad de 96 años, Gus Cannon murió en la ciudad que lo vio crecer como uno de los grandes de las bandas de jarrones, Memphis, Tennessee, Estados Unidos de América
El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]
La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]
Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]