Jazz -

Premios Gardel 2022: cuáles son los tres discos de jazz nominados

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), dio a conocer las nominaciones a los Premios Gardel 2022, cuya ceremonia tendrá lugar el 23 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires y contará con variadas presentaciones en vivo.

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), dio a conocer las nominaciones a los Premios Gardel 2022, cuya ceremonia tendrá lugar el 23 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires y contará con variadas presentaciones en vivo. En la categoría Jazz, competirán "Ontology", de Roxana Amed, contra "Bardo", de Yamile Burich y "Piano Tuerto", de Leo Genovese.

Sobre Roxana Amed

Tuvo una formación tradicional pero no convencional, ya que la música fue solo una parte de su vida como artista. Cursó estudios de piano desde los seis años y asistió al Conservatorio Nacional. Tomó clases de armonía y composición con importantes maestros.

Desde 1999 sus canciones son interpretadas por artistas nacionales y extranjeros y en poco tiempo fue seriamente reconocida por el medio como una autora original y respetuosa del estilo de cada uno de sus intérpretes.

Comenzó como co-autora del hit internacional "La Última Noche" de Diego Torres, compuso para los tres últimos álbumes de Sandra Mihanovich, Los Tekis y Luciano Pereyra, entre muchos otros, abarcando un amplio espectro como autora y compositora y dejando su clara marca en estos discos. Fue ganadora del Martín Fierro 2000 por la Mejor Banda de Sonido Original, por Sobrevivientes.

Entre 1999 y 2001 intervino en la escena del jazz porteño con Outsiders proyecto de jazz tradicional en el cual su desenvolvimiento vocal le mereció entusiastas críticas del mundo especializado local.

En el 2002 Amed comenzó a escribir para Limbo, su primer material solista con obras que provienen del jazz y se extienden a territorios más étnicos y más alternativos.

El 21 de enero del 2004 comenzaron las sesiones de grabación de Limbo, iluminadas por la producción artística de Pedro Aznar. Las sesiones de grabación de Entremundos comienzan el sábado 3 de junio de 2006. Entremundos es el segundo álbum de Roxana Amed, la cantante y compositora.

Esta vez Amed coproduce el disco junto a Pedro Aznar y el mismo cuenta con 11 tracks, 8 inéditos de Amed también citando el jazz y géneros cercanos, incluyendo por primera vez un clásico del jazz, Strange Fruit y un clásico de Led Zeppelin, Friends.

Amed invita a otra figura legendaria de la música Argentina, León Gieco, para cantar a dúo una canción de Tom Waits y Kathleen Brennan, Georgia Lee, cuya versión al español les pertenece a Amed y a Aznar.

Desde que se radicara en los Estados Unidos, Amed se ha presentado en los clubes más importantes de New York como Dizzy’s Club Jazz at Lincoln Center, Jazz Standard, The Jazz Gallery, The Stone, Smalls and Mezzrow con sus proyectos o como invitada de Guillermo Klein o Emilio Solla entre otros artistas.

En el año 2009 edita el DVD "Mas allá", en el 2010 saca junto al gran pianista Adrián Iaies el álbum "Cinemateca Finlandesa".

Transcurrido el 2011 bajo el sello Aqua edita "Inocencia" en 2011 y ese mismo año "La sombra de su sombra" con Frank Carlberg, pianista y compositor finlandés residente en NY vinculado al jazz de vanguardia neoyorkino, música original para la poesía de la argentina Alejandra Pizarnik, album que recibió una Nominación al Premio Gardel 2014.

En el 2019 lanza al mercado "Instantáneas" (Studio Live Sessions), disco de 8 canciones.

El 29 de enero de 2021 "Tumbleweed" es presentado oficialmente en todas las plataformas digitales. Esta canción es el tema de apertura del disco "Ontology" que fue grabado en el emblemático estudio The Hit Factory entre 2019 y 2020.

Sobre Yamile Burich

Comenzó sus estudios musicales mediante el aprendizaje del piano, a los cinco años. Su conexión con el jazz comenzó tras escuchar a Charlie Parker, hecho que despertó un gran interés por el género y la llevó a estudiar saxofón en la Escuela Superior de Música de Salta, su ciudad natal.

Luego viajaría hacia Buenos Aires para continuar sus estudios musicales mediante clases particulares hasta su partida rumbo a La Habana (Cuba) donde concurre al Instituto Superior de Arte y forma parte de diferentes agrupaciones de Salsa y Latin jazz en esa ciudad.

Recibe una beca para estudiar en Berklee (EE.UU), pero decide establecerse en Londres donde ingresa al Goldsmiths College para estudiar el programa de Jazz. Viaja a Nueva York y New Orleans en reiteradas ocasiones, en su el afán de seguir perfeccionándose. Al regresar a la Argentina, en 2007, forma Yamile Burich Cuarteto con el cual graba los álbumes She’s the Boss (2009) y Black Jack (2014).

En 2014 forma el Quinteto femenino, donde logra fusionar el lenguaje jazzístico con diferentes ritmos latinoamericanos. Este grupo fue destacado como la primera agrupación argentina de jazz integrada únicamente por mujeres. Junto al Quinteto graba Ahora! (2015), Random (2016), Live at Thelonious Club (2019) y Alegría (2019), nominado a los Premios Gardel 2020.

Sobre Leo Genovese

Genovese nació en Venado Tuerto , Argentina, en 1979. Comenzó a tocar el piano a la edad de 5 o 6 años, pero se interesó más en tocar alrededor de diez años después.

Genovese comenzó a estudiar música y contabilidad en la Universidad de Rosario , pero pronto abandonó la contabilidad y en 2001 comenzó a estudiar en el Berklee College of Music. Se graduó en 2003. Su primer álbum, Haiku II , fue lanzado al año siguiente y fue seguido por Unlocked en 2008, pero Genovese luego los disuadió, afirmando que eran "solo una forma de documentar dónde era en ese momento ".  Desde 2005 realizó giras internacionales y grabó con la bajista y vocalista Esperanza Spalding.

Un crítico de The New York Times comentó sobre el álbum de 2013 de Genovese, Seeds , que "al negarse a privilegiar un estilo histórico sobre otro, refuerza su pretensión de políglota". Down Beat observó que las composiciones de Genovese para el álbum "comparten una naturaleza exploratoria, ya sea que el nuevo terreno en cuestión sea un matrimonio de sonidos electrónicos y acústicos, un uso improbable de la escala cromática o la yuxtaposición exitosa de ideas dispares".

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]

La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]

Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento