Efemérides -

João Gilberto, el creador de la bossa nova

En esta efeméride, Jazz & Cash recuerda a un artista que marcó un antes y un después en la música a nivel mundial, inventando un género que, con su alegre melodía, logró suscitar toda clase de emociones.

João Gilberto nació el 10 de junio de 1931 en Juazeiro, Bahía, Brasil. Aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta, para luego, a sus 18 años, radicarse en la ciudad de Salvador intentando darse a conocer como cantante. Posteriormente, se trasladaría a Río de Janeiro, donde en los comienzos de la década de 1950, empezaría a frecuentar el Café Atlántida, lugar de encuentro de cantantes y compositores.

Allí conoció al cantante Luís Telles, que debido a la amistad que formaron, lo ayudaría introduciéndolo en los ambientes musicales. En 1955, viajaron juntos hasta Porto Alegre, en Rio Grande do Sul, donde conocieron a Armando Albuquerque, compositor, pianista, violinista, docente y amigo de Radamés Gnatalli, con quien estudió armonía.

Luego, conocería al compositor, pianista y cantante Antonio Carlos Jobim, que empezaba a ser muy popular. Jobím se interesó por sus refinados ritmos y por su forma tranquila de cantar samba.

En 1959, lanza su primer álbum, Chega de Saudade, que hizo despegar definitivamente su carrera musical y que está considerado como la primera grabación de bossa-nova (nueva ola), género popular derivado de la samba y con influencia del jazz. Concluyó a principios de los sesenta el trío de discos con los que el nuevo estilo se presentó al mundo, Chega de saudade, O amor, o sorriso e a flor (1960), y João Gilberto (1961).

En 1962 se realizaría el histórico espectáculo O Encontro en el restaurante Au Bon Gourmet, de Copacabana, junto a Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Os Cariocas, Milton Banana y Otávio Bailly. Fue la única vez que Vinicius, João y Tom actuaron en el mismo escenario.

A lo largo de su carrera, colaboró con músicos norteamericanos, como el guitarrista Charlie Byrd y con el saxofonista Stan Getz, con el que en 1963 grabó Getz/Gilberto, disco en el que también participó su mujer de entonces, la cantante Astrud Gilberto, y con el que logró fama internacional. Fue en uno de los discos más vendidos en Estados Unidos, y consiguió seis premios Grammy.

Se trasladó a Estados Unidos y siguió grabando con Getz y también en solitario. Después residió en México. Regresó a Río de Janeiro en 1979 para una temporada de conciertos que fue cancelada. Desde entonces permaneció en Brasil.

En 1979 presentó Brasil, un disco en el que colaboraron cantantes como Caetano Veloso, Maria Bethânia y Gilberto Gil.

Entre sus grabaciones destacan títulos como Amoroso (1977), Live in Montreux (1991) o In Tokyo (2004). Su última actuación fue en 2008.

Información de Buscabiogafias.com

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]

A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]

Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.

After Office en Jazz Voyeur

Posadas 1551, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.
Posadas 1551, CABA

After Office en Jazz Voyeur

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.
Guatemala 4328, CABA

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

Anchorena 1347, CABA
Más info
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.
Anchorena 1347, CABA

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

 

cerrar_evento