Jazz -

Marcela Arroyo presenta su disco «De Par en Par» en Circe Fábrica de Arte

La artista argentina, radicada en Suiza, visitará nuestro país para presentar su reciente disco el viernes 22 de julio acompañada de Pablo Allende y Juan Pablo Navarro y con Georgina Hassan como invitada especial.

Hace más de 20 años la cantante y compositora, Marcela Arroyo, se radicó en Suiza por amor, pero nunca perdió la conexión con sus raíces musicales latinoamericanas y tangueras. A finales de 2021 lanzó en Europa su cuarto disco llamado De Par en Par, que editó el sello alemán Double Moon. Un trabajo que nos sorprende con canciones mestizas que aúnan las armonías más representativas del folklore argentino, el tango y el jazz.

Para reconectar y volver a tender puentes con su país, vendrá a mostrar este material a la audiencia argentina el viernes 22 de julio a las 20h en Circe Fábrica de arte. En la presentación estará acompañada por el guitarrista cordobés Pablo Allende (también radicado en Suiza) y el reconocido contrabajista Juan Pablo Navarro. También contará con Georgina Hassan como invitada especial.

En el show, Marcela emprenderá un diálogo íntimo con el público a través de las emociones que vibran en sus canciones. Además de sus propias composiciones habrá un repertorio de raíz popular: tangos, zambas, milongas, gatos, candombes, fusionados con tintes jazzeros. Serán shows para sentir la cercanía y conexión y para apreciar el arte vocal de la cantante.

Sobre De Par en Par

En su cuarto álbum, Marcela Arroyo compuso la mayoría de los temas. Musicalmente prevalecen los instrumentos acústicos que envuelven su voz. Canciones creadas desde la libertad de la forma, sin olvidar sus raíces: el tango nuevo y el folklore. Candombes, aires de cueca y chaya, un tango mezclado con balada de jazz y un vals son los ritmos que nos esperan. Además de algunas joyas del cancionero folklórico argentino como “Gato Panza arriba” y “Rosario Pastrana” de Falú y Nuñez, “Coplas al agua” de Juan Quintero ó la zamba que cierra el disco de Leguizamón y Castilla, “Cantora de Yala”.

En la grabación está acompañada por músicos argentinos de primer nivel, radicados en el exterior; como el productor artístico Pablo Allende en arreglos, guitarras y coros; Federico Abraham en contrabajo y Pablo Lacolla en percusión. Brillan como invitados: el destacado músico de jazz suizo Matthieu Michel, en trompeta y fliscorno (ganador del premio al mejor músico de Jazz en Francia 2021); el pianista peruano César Correa y el argentino Diego Clark, en percusión orgánica y coros. Sus canciones nos embarcan en un viaje de emociones, buscando la esencia de la vida, la autenticidad, contando sus propias vivencias y haciéndose eco de temas universales del colectivo.

Acerca de Marcela Arroyo

Marcela Arroyo es cantante, compositora, couch vocal y diseñadora gráfica. Nació en Buenos Aires y desde pequeña estuvo rodeada de música; una madre, actriz de radio infantil, gran melómana y un padre, que tocaba el bandoneón en cada reunión familiar. Con cinco años ya cantaba tangos y desde la primaria se paseaba por el escenario con un grupo folclórico infantil. Estudió Canto Popular en el Conservatorio Manuel de Falla, complementándolo con Teatro Musical en la Fundación Julio Bocca.

Desde el año 2000, con base en Suiza, ha llevado su música a diversos escenarios europeos: Doppelkegel en Munich, Neumünster y Volkshaus en Zurich, L’Alhambra y Bâtiment BFM en Ginebra, Conservatoire de Courbevoie Paris, Stadtcasino Basilea, Kulturcasino Berna, Luzerner Theater, Staatstheater Darmstadt.

En sus canciones busca la esencia de la vida, la autenticidad, la verdad, contando sus propias vivencias y haciéndose eco de temas universales del colectivo, generando una complicidad con el público. Ver a Marcela en un escenario es embarcarse en un viaje de emociones, en donde la audiencia puede sentir la cercanía y conexión, dejándose llevar por el carisma y el arte vocal de la cantante. Marcela presenta sus canciones hilando las historias, mostrando sus capacidades escénicas y teatrales.

Además de sus propias canciones, Marcela elige un repertorio de raíz popular: tangos, valses peruanos, zambas, milongas, cuecas, gatos, candombes, habaneras, blues, como así también el estándar de jazz y la chanson francesa. Siempre ha mantenido la conexión con sus raíces y con músicos argentinos como Dino Saluzzi, Juan Falú, Quique Sinesi y Marcelo Nisinman, entre otros.

Sus discos son celebrados por la crítica especializada; y sus proyectos la han llevado a protagonizar repetidas veces la operita «María de Buenos Aires» de Astor Piazzolla, así como a presentarse en destacados festivales y showcases del mundo.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El pianista se presentará en el Ciclo Launch & Jazz, el próximo domingo 24 de septiembre desde las 13. Adrián Iaies, uno de los artistas […]

La reconocida cantante brindará un cálido espectáculo este sábado a las 20:30hs. La reconocida intérprete, Belén Pérez Muñiz, que acompañó como vocalista femenina a Vinicius […]

Es el segundo año que la cantante, compositora y productora recibe un reconocimiento de esta magnitud: en 2022, su trabajo “Ontology” obtuvo dos nominaciones en […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento