Jorge López Ruiz nació el 1 de abril de 1935 en Buenos Aires, Argentina. A lo largo de su carrera, compuso obras sobresalientes, pero hay dos que principalmente se destacan: El grito (1967) y Bronca Buenos Aires (1970), donde contó con la colaboración de José Tcherkasky.
El camino de López Ruiz es intachable e inolvidable. Empezó su carrera en los años 50, compartiendo conciertos, jam sessions y grabaciones con la generación dorada del jazz argentino: el Gato Barbieri y su hermano Rubén; el Chivo Borraro; Sergio Mihanovich; Luis y Eduardo Casalla; Hugo Pierre, y Lalo Schiffrin, entre muchos otros.
Posteriormente, en los 60, dormó parte de un trío junto a Enrique "Mono" Villegas y comenzó a trabajar como arreglador de algunos de los artistas más populares de la época, como Sandro.
Se especializó también en la composición de bandas de sonido, colaborando con directores como Leopoldo Torre Nilsson, Héctor Olivera, Fernando Ayala y Emilio Vieyra, entre muchos otros.
En los 70, desarrolló un sonido cercano al latin-funk, pero siempre mantuvo el swing y la elegancia.
En los últimos años se presentaba en cuarteto junto al ascendente guitarrista Tomás Fraga; el eminente saxofonista, flautista y cantante Jorge Cutello, y el notable baterista Germán Boco. Del grupo participaba su hija, Cecilia, cantante. Su otro hijo, Pablo, además de músico y compositor desarrolló una fructífera carrera como ingeniero de grabación.
Con información de La Nación.
A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]
A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]
Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]