Efemérides -

Ben Webster, de tocar el violín a convertirse en uno de los grandes saxofonistas de la historia del jazz

En esta efeméride, Jazz & Cash recuerda a un músico que pasó por varios instrumentos, pero que luego se consagró como uno de los más destacados saxofonistas del género.

Ben Webster nació el 27 de marzo de 1909 en Kansas City, Misuri, Estados Unidos. De pequeño, estudió varios instrumentos: primero violín, después piano y clarinete. Su primer trabajo fue precisamente el de pianista en un cine mudo en Texas. Su afición por el saxo la adquirió de Bud Johnson, el famoso saxofonista de Dallas.

Así, tocó el saxo contralto en orquestas bastantes conocidas como la de W.H. Young, padre del gran Lester Young, donde estuvo tres meses. En 1931 trabajó acompañando a la cantante, Blanche Calloway, hermana del famoso director de orquesta, Cab calloway, y desde finales de ese año, hasta principios de 1933, formó parte de una de las mejores orquestas del Medio Oeste, la de Bennie Moten, cuyo pianista era por entonces, el maestro, Count Basie.

Tras su fructífera experiencia con Moten, Ben Webster empezó a ser solicitado por las bigbands mas conocidas, y así en 1933, Andy Kirk, lo llamó para ocupar la cabecera de su sección de saxos, luego fue Fletcher Henderson quien se fijó en él, y en 1934, trabajó con Benny Carter. En cada una de ellas, la presencia de Ben Webster coincidió con el período de mayor esplendor de esa orquestas.

Tras su paso por el atril de Benny Carter, tocó durante mas de un año con la orquesta de Cab Calloway, con quien grabó entre la primavera de 1936 y el verano de 1937, dieciséis canciones. La segunda mitad de la década de los treinta fue en ese sentido, un período donde Ben Webster se hizo un lugar propio en la escena jazzística americana y consiguió ser uno de los grandes saxos tenores del momento.

El gran momento de su vida llegó en 1940 cuando entró a formar parte de la histórica orquesta de Duke Ellington. Su ingreso coincidió en el tiempo con la también incorporación del bajista, Jimmy Blanton. Entre 1940 y 1943, uno de los grandes momentos de la orquesta de Ellington, Webster fue un pilar indiscutible en la sección de saxos, sin duda la mejor de toda la historia del jazz, junto a Johnny Hodges, o Russell Procope. Temas como "Satín Doll" y sobre todo "In a Mellowtone" fueron escritos por Duke Ellington y Billy Strayhorn, para mayor gloria de su saxofonista tenor.

Cuando tras la II Guerra Mundial comenzó el ocaso de las Big-Bands, muchos músicos tuvieron que buscarse con mas o menos fortuna su lugar en la música de jazz como solistas, bien formando su propio grupo mas o menos estable o bien como sideman acompañando a otros músicos. En solitario consiguió los éxitos que dentro de la orquesta de Ellington quedaban de alguna forma camuflados. La peregrinación de Ben Webster cuando en 1943 dejó la orquesta de Ellington, comenzó con el grupo de Sidney Catlett a principios de 1944, Joh Kirby (julio de 1944); Stuff Smith (1945) y con Henry "Red" Allen desde noviembre de 1948, hasta septiembre de 1949. A partir de ahí, el productor Norman Granz, le liberó de sus problemas económicos cuando lo embarcó en la aventura del "Jazz at the Philharmonic" donde permaneció vinculado hasta 1959. Convertido en trotamundos, en 1964 emigró a Europa asentándose primero en Copenhague y después en Holanda, hasta que en 1969 echó anclas definitivamente en la capital danesa.

Ben Webster, forma parte, junto a Coleman Hawkins y a Lester Young, de la tríade de los grandes saxofonistas tenores de la historia del jazz.

Información de Last.fm

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]

A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]

Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.

After Office en Jazz Voyeur

Posadas 1551, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.
Posadas 1551, CABA

After Office en Jazz Voyeur

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.
Guatemala 4328, CABA

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

Anchorena 1347, CABA
Más info
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.
Anchorena 1347, CABA

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

 

cerrar_evento