Efemérides -

Eleonora Eubel, una de las artistas de jazz más prestigiosas de la Argentina

Es pianista, cantante y compositora. La distinción de Jazz and Cash a su enorme trayectoria.

Eleonora Eubel se renueva en cada uno de sus proyectos, conservando la libertad interpretativa que le aportan tanto el jazz tradicional como el contemporáneo. Además de canciones de su autoría, continúa reinterpretando a los grandes maestros, preservando en sus performances elementos que considera esenciales de este lenguaje: la raíz afroamericana y los espacios para la improvisación.

Jazz tradicional

Eubel se desarrolla sobre todo como intérprete de un género que por sus características a veces es considerado difícil. Comienza cantando como aficionada en grupos de música pop y recién más tarde descubre su afición por el jazz. Vive su primera experiencia profesional, como integrante del grupo "Yang”, para un proyecto que edita DG - Discos a finales de los ochentas.

En el medio jazzístico local, debuta de la mano del pianista Tony Salvador y del renombrado guitarrista Walter Malosetti. Más tarde suma su voz de "crooner" a la "Fenix Jazz Band" y luego a la "Creole Jazz Band". Como integrante de la Fenix tiene la oportunidad de pisar escenarios de los EE.UU; y junto a la Creole actúa durante 10 años consecutivos en la Bodega del legendario Café Tortoni, oportunidades todas que le brindan experiencia como intérprete. Durante este período también es convocada a participar en un musical llamado "New York, New York swing y blues" junto a destacadas figuras del jazz local.

Primeras formaciones:

Tiempo después comienza a generar sus propios proyectos y a presentarse regularmente con pequeñas formaciones en pubs, teatros, exposiciones, programas de cable, etc., cantando jazz, blues, bossa y los primeros temas de propia cosecha. Entre sus ciclos más destacados de entonces figuran "de Billie Holiday a Nathalie Cole" y "Espejos Negros".

Edita su primer disco solista titulado "Full Moon" junto a los músicos Guillermo Bazzola, Fernando Galimany y Oscar Giunta e invitados de la talla de Jorge Navarro, entre otros. Con este disco de “standards” y composiciones propias logra excelentes críticas tanto en nuestro país, como en algunos medios especializados de USA y España.

A comienzos de 2002, Eleonora encara una propuesta diferente junto a músicos de la nueva generación en un segundo proyecto musical y discográfico llamado "Esthesia", que contiene en su mayoría canciones de su autoría, en las que describe la realidad social argentina. Este trabajo, de características inéditas hasta el momento en la Argentina, se presenta en sociedad con el apoyo de Amnistía Internacional. "Esthesia", es elegido mejor álbum de jazz del año 2003 por la revista Rolling Stone - Argentina y recibe elogios por parte de periodistas, de colegas y del público.

Músicos:

Desde los comienzos de su carrera acostumbra a presentarse en público en formatos de dúo, trío y cuarteto, junto a guitarristas como Guillermo Bazzola, Miguel Tarzia, Marcelo Gutfraind, Juan Pablo Arredondo y ocasionalmente acompañada por tecladistas como Manuel Fraga, Diego Mark, Paula Shocron, Esteban Sehinkman y Ricardo Nolé. Enrique Norris en corneta y piano, Rodrigo Domínguez en el saxo, los contrabajistas Jerónimo Carmona, Roberto Tormo, Ariel Naón y los bateristas Alejandro Ferrera, Diego Lutteral y Alejandro López, son sólo algunos de los talentosos músicos y compositores locales con los que ha tenido la suerte de recorrer un vasto repertorio de standards, blues, baladas y canciones propias.

Su versatilidad le permite participar en presentaciones junto a artistas como Alisa Kaufman, Damasia, Caro Spiller y Juan Stafforini con quienes arma “Zambomba” - grupo de improvisación vocal; o Laura Hatton y Livia Barbosa, con quienes ocasionalmente comparte escenarios. Además ha puesto su voz como invitada en los álbumes de Iwana Masaki, Jorge Zima, Marcelo Lupis y el grupo de tango contemporáneo “Proyecto LCB”.

Jazz en castellano:

Desde hace un tiempo toma ritmos y sonoridades del folclore sudamericano para integrarlos libremente a su repertorio.
En el álbum "Espejos de agua", se expresa por primera vez en castellano y con vocablos provenientes de las lenguas originarias de América. Lo hace acompañada por un potente grupo: Marcelo Gutfraind, en la guitarra, el venezolano Julián Montauti en el contrabajo y Carto Brandán, en la batería y como invitado, el destacado percusionista Mario Gusso.

Para su reciente proyecto, el álbum titulado “por el aire”, se incorpora como arreglador y compositor, el guitarrista Enrique Mendoza procedente de Colombia y Enrique Norris en corneta, como invitado especial. En este disco presenta un panorama musical que, a vuelo de pájaro, va desde América del Norte hasta la Patagonia, entrelazando con total naturalidad sones, currulaos y jazz.

Formación:

Obtuvo una licenciatura como escenógrafa y docente de artes plásticas, de la carrera de Escenografía de la Universidad del Salvador. Fue alumna del taller de teatro de Martín Adjemián. Estudió canto con las profesoras Lucy Savorido y Mariela Juni y piano con los profesores Guillermo Romero, Jorge Navarro y Mariano Castro. Además del castellano, su idioma natal, habla los idiomas alemán, inglés, portugués y francés.

Actividad docente:

Desde hace varios años ejerce la docencia en forma privada como profesora de técnica y repertorio en la Escuela de Música Contemporánea (EMC). Fue docente de canto de la Escuela de Música Alejandro Soto y de la escuela de Música del SADEM (Sindicato Argentino de Músicos). Ha dictado un taller de jazz vocal en la Escuela Fernando Sor de Bogotá, en 2007 y de folclore en Toulouse, Francia, en el marco del Festival “Tangopostale” en 2009 y 2010.

 

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]

A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]

Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.

After Office en Jazz Voyeur

Posadas 1551, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.
Posadas 1551, CABA

After Office en Jazz Voyeur

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.
Guatemala 4328, CABA

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

Anchorena 1347, CABA
Más info
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.
Anchorena 1347, CABA

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

 

cerrar_evento