Efemérides -

Jo Stafford, una de las voces más versátiles de su época

Fue una cantante estadounidense que brilló desde finales de la década de 1930 hasta inicios de la de 1960. Fue muy admirada por la pureza de su voz, y fue considerada como una de las más versátiles vocalistas de su época. 

Jazz and Cash rinde homenaje a Jo Stafford, la vocalista que mejor expresaba el amor eterno de las mujeres que les esperaban en casa. Muy patriótica, fue una presencia constante en bases y hospitales; también grabó numerosos V discs, aquellas placas destinadas exclusivamente a los hombres de uniforme.

Se sabía además que era una dama decidida. Nacida en Coalinga (California) el 12 de noviembre de 1917, estudió canto lírico, con el deseo de dedicarse a la ópera, pero la Depresión le empujó hacia la música popular. Con sus dos hermanas mayores, formó las Stafford Sisters, que interpretaban canciones vaqueras. Luego, se unió a unos cantantes masculinos para fundar un meloso grupo vocal, The Pied Pipers, en el que estaba su primer marido. Reducidos a cuarteto, los Pied Pipers fueron reclamados por Tommy Dorsey para su orquesta.


Al equipo estelar de Dorsey llegaría un mes después un carismático vocalista de New Jersey, Frank Sinatra, al que los Pied Pipers acompañaron en numerosos éxitos registrados entre 1940 y 1942. Las carreras de Stafford y Sinatra siguieron en paralelo: buenos amigos, ella trabajó con las mismas discográficas que Sinatra.

En 1944, Jo llamó la atención del letrista y cantante Johnny Mercer, que la fichó para su compañía, Capitol Records; allí consiguió impactos como I love you, Long ago (and far away) o el celestial Candy. Trabajaba con el arreglista Paul Weston, que se convertiría en su segundo marido. Conocedora de los mecanismos del negocio, cuando saltó en 1950 a Columbia Records, exigió mantener la propiedad de sus masters de grabación.

Durante los años cincuenta, Stafford acumuló éxitos como You belong to me, Teach me tonight, Keep it a secret o Make love to me. También grabó duetos con Vic Damone, Dick Haymes, Perry Como, Gordon McRae, Gene Autry, Liberace o Nelson Eddy y, reiteradamente, con Frankie Lane. La llegada del rock & roll resultó fatal para su popularidad. Disminuyó su actividad, aunque a principios de los sesenta volvió a grabar para Reprise, el sello de Sinatra; allí, donde ambos evocaron la era de Tommy Dorsey, un jefe detestable pero alguien con gran olfato para el talento.

Hasta aquí, su biografía se parece a la de cualquier cantante de la época. Pero Jo Stafford rompía moldes. Ya en Capitol, desarrolló su faceta cómica, bajo el seudónimo de Cindarella G. Stump, logrando un número uno con Temptation, en el que exageraba la pronunciación rural. En Columbia, funcionaron sus versiones de Jambalaya, Hey good lookin' o Shrimp boat.

En casa, ella y su marido solían entretener a sus invitados interpretando los personajes de Darlene y Jonathan Edwards, implacable parodia de los peores cantantes y pianistas del circuito de locales nocturnos. Finalmente, lo llevaron al disco y causó sensación. Resultaban tan creíbles que, durante un tiempo, se especuló sobre si eran el ex presidente Harry Truman y su esposa, Margaret, músicos aficionados. En 1960, incluso ganaron un Grammy por Jonathan and Darlene Edwards in Paris.

Stafford compatibilizaba esa vertiente humorística con discos exigentes. Desarrolló su fascinación por el cancionero tradicional en discos que se adelantaron al folk boom, como Jo Stafford sings american folk songs y Songs of Scotland. Su voz nítida y solemne conquistó a folkies como Judy Collins o Bob Dylan; este último interpretó su You belong to me con tanta convicción que hasta Carla Bruni -que lo ha grabado- piensa que se trata de una composición del propio Dylan.

Jo también trabajó con figuras del jazz, como Duke Ellington, Buddy Rich o Lionel Hampton. Felizmente, el hecho de que controlara los derechos de muchas de sus grabaciones permitió que se reeditaran en su propia compañía, Corinthian Records.

Fuente: El País

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

A 102 años del nacimiento de este artista oriundo de Los Ángeles, en Jazz&Cash repasamos su prolífica trayectoria. Chico Hamilton (21 de septiembre de 1921 […]

Repasamos la trayectoria de este artista defensor de la música en vivo, que dejó un gran legado. La música estadounidense es un tapiz de géneros […]

A 40 años de su nacimiento, repasamos la prolífica carrera de una artista que marcó una generación. Amy Jade Winehouse, una de las voces más […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento