Leo Alvarez Nació en San Antonio de Padua provincia de Buenos Aires el 17 de Octubre de 1969. Estudió armonía e improvisación con Armando Alonso y armonía tradicional y contrapunto con el Maestro Luis Arias.
Se define como compositor, arreglador, guitarrista y docente del ciclo superior de guitarra Jazz de la Escuela de Música Popular de Avellaneda.
En su fantástica carrera supo estar en agrupaciones como la Big Band de Mariano Tito Jr., la big band de la Biblioteca Argentina de Ciegos (BAC Big Band) dependiente de Secretaría de Cultura de La Nación, y junto a Horacio Larumbe y Juan Cruz de Urquiza entre otros.
Desde 1996 está al frente del Leo Álvarez Jazz Project, donde interpreta composiciones propias, y por el cual han pasado relevantes músicos del género como Oscar Giunta, Juan Cruz de Urquiza, Diego Luteral, Guillermo Delgado, Ricardo Cavalli, Marcelo Blanco, etc.
También ha participado en diversas agrupaciones como los quintetos acústicos de Guillermo Calliero, El Suruví Mareado de Enrique Norris, la Bac Big Band de Secretaría de Cultura de la Nación junto a Horacio Larumbe y Juan Cruz de Urquiza.
En el 2007 editó su primer disco con composiciones propias “Contraluces” por el sello PAI Records, con muy buena aceptación de la prensa especializada. Y en el 2010 presentó su segundo material “Algunas Consideraciones”. Auspiciado por la Secretaria de Cultura de la Nación, en 2011 participó en el programa “Cultura en La Universidad” en Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán presentando su música y dictando clínicas.
Actualmente sigue deslumbrando en los escenarios de los clubes de jazz más importantes de Buenos Aires.
A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]
A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]
Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]