Desde el 20 de septiembre se podrá disfrutar de una exposición de Rafael Barradas en el Malba

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires exhibirá una muestra del artista uruguayo. Los clientes del banco ICBC podrán acceder a un pre-opening exclusivo.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires exhibirá una muestra del artista uruguayo desde el próximo 20 de septiembre. Además, los clientes del banco ICBC podrán acceder a un pre-opening exclusivo.

Desde el próximo 20 de septiembre, en el Museo de Arte Latinoamericano en Buenos Aires, se pondrá en exposición la muestra del artista uruguayo, Rafael Barradas, “Hombre Flecha”. Será un evento que, por motivos de la pandemia, se desarrollará en turnos de una hora treinta cada uno, donde se tendrá que hacer inscripción previa.

En ese sentido, habrá un pre-opening exclusivo para todos los clientes del banco ICBC para ver la muestra del artista uruguayo, uno de los pioneros de la vanguardia internacional. Desde el 2016, el banco es uno de los socios corporativos del MALBA, con el objetivo de promocionar el arte y la cultura.

La exposición se desarrollará en el marco de la conmemoración del veinte aniversario del Museo y cuenta con la colaboración de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

A su vez, la exposición cuenta con una selección de importantes préstamos de colecciones privadas y públicas de Montevideo y de Buenos Aires. Estará abierta al público en generala partir del martes21 de septiembre hasta el 14 de febrero de 2022.

Rafael Barradas nació en 1890 en Montevideo, Uruguay. Desde muy joven se ejercitó en el dibujo, y comenzó su carrera con la publicación de caricaturas en periódicos. En 1912 inició un viaje por Europa y se instaló finalmente en Barcelona.

Allí frecuentó a Joaquín Torres-García, con quien estableció un intercambio vinculado a sus investigaciones en el movimiento de vanguardia de su creación, el vibracionismo, una tendencia que se ha visto como una combinación de cubismo y futurismo, y que fue el resultado pictórico de su mirada particular sobre la dinámica de la vida moderna. Falleció en 1929 en Montevideo.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El libro de Martín Kanenguiser y Alejandro Werner se encuentra dentro de los 5 escritos más vendidos del país debajo de los títulos de autoayuda. […]

El coautor del libro que relata el vínculo entre nuestro país y el Fondo Monetario, fue entrevistado por Guillermo Santa Cruz. Martín Kanenguiser, periodista y […]

Desde su creación, el organismo monetario generó profundas diferencias en torno de su misión y alcance entre quienes lo impulsaron desde 1933. Artículo publicado por […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.

After Office en Jazz Voyeur

Posadas 1551, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.
Posadas 1551, CABA

After Office en Jazz Voyeur

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.
Guatemala 4328, CABA

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

Anchorena 1347, CABA
Más info
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.
Anchorena 1347, CABA

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

 

cerrar_evento