Efemérides -

Buddy Guy, el hombre que nació para tocar la guitarra

El guitarrista y cantante norteamericano cumple 85 años. Un gran exponente dentro del Blues de Chicago y una de las mayores influencias para muchos artistas como Jimi Hendrix, Eric Clapton y Stevie Ray Vaughan. Ganó cinco veces un Premio Grammy.

George “Buddy” Guy cumple 85 años este 30 de julio. Es un guitarrista y cantante de blues estadounidense (originario de Lettsworth, Luisiana), conocido por ser un innovador de la guitarra, dentro del llamado blues de Chicago; ha sido y es, una de las mayores influencias para muchos guitarristas, como: Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page, Jeff Beck, John Mayer y Stevie Ray Vaughan, por nombrar a algunos.

En la década de 1960, Guy tocó con Muddy Waters como guitarrista de sesión en Chess Records y comenzó una colaboración musical con el armonicista Junior Wells. Se ubica en el lugar 30 entre los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. Su canción “Crazy Stone” ocupa el lugar 78 en la lista de esa revista, en lo referente a las 100 mejores canciones con guitarra de todos los tiempos.

Los primeros instrumentos de Guy eran artefactos fabricados con cuerda de alambre, clavos y latas pintadas que se abollaban como él tras sus “intercambios sonoros” con su padre. La primera guitarra eléctrica que escuchó en un almacén cerca de la cooperativa de sus padres, fue la de Lightnin´ Slim, y la experiencia le llegó. Su ilusión de convertirse en jugador de beisbol se desvaneció tras disfrutar de un concierto en vivo de Guitar Slim en el local Baton Rouge. Después de unas pruebas, obtuvo una plaza en el club como músico hasta que en 1957 pudo comprar un boleto de autobús para Chicago.

“La ciudad del viento” no resultó ser acogedora. Mientras el blues estaba en su momento culminante con músicos como Howlin´ Wolf o Muddy Waters, entre otros estrellas, y la disqueras Chess, United o Cobra dominaban la escena, Guy no encontraba trabajo. Estaba frustrado y hambriento, pero antes de que la descisión se hiciera realidad, Waters le echó la mano. Al poco tiempo, Guy trabajaría en los estudios de los sellos Chess y Cobra. En 1963, acompañó a Muddy en su famoso álbum Folk Singer y más tarde se uniría al cantante y armonicista Junior Wells con quien grabó Hoodoo Man Blues (1965) y Southside Blues Jam (1969) con la Delmark. Guy será recordado por sus increíbles presentaciones (tocando incluso con los dientes), sus letras al estilo gospel y su dinamismo con la guitarra a base de contorsiones y desenfadada improvisación.

La fama de Guy llegó más allá de lo que él nunca hubiese soñado, su influenció alcanzó a artistas tan dispares como Hendrix, Clapton o el musicólogo Samuel Charters, productor de su primer álbum en solitario para el sello Vanguard, A Man & The Blues (1968), con la canción del mismo nombre considerada su obra maestra. Si bien los Rolling Stones, invitaron a Guy y Wells a una de sus giras allá por 1970, su popularidad fue decayendo. En la década de 1980 acabaron por abrir sus propios locales: el Checker-board Lounge y el Legends de Chicago; y se limitaron a actuar en ellos.

Buddy Guy regresó a la cima del blues gracias a la auyda de su fiel seguidor Stevie Ray Vaughan quien le consiguió un contrato con el sello Silverstone Records del que saldría, en 1991, Damn Right, I´ve Got The Blues. En el disco se pueden apreciar los acompañamientos de Jeff Beck, Mark Knopler y Eric Clapton, un soplo de aire fresco que le permitió seguir en el circuito bluesero actuando en todo tipo de conciertos, hasta hoy en día.

De nuevo otro de sus fans tuvo que intervenir; esta vez, el productor Dennis Herring se encargó de asegurar que su disco Sweet Tea (2001) fuera un éxito, así que rescató melodías clásicas y las remasterizó, y pulió canciones provenientes del catálogo de blues moderno del maestro Junior Kimbrough. Este sonido relanzaría la carrera de Guy y, en 2003, otra vez junto a Herring, publicaría Blues Singer, un homenaje de country blues acústico al Folk Singer (1964) de Muddy Waters, devolviéndole a sus raíces más rurales.

Sonriente en todo momento, mientras lo vimos realizar solos espectaculares con su mágica guitarra con la que hace lo que quiere, susurra, grita, canturrea, explica, matiza.

Fuente: Cultura Blues

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]

A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]

Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.

After Office en Jazz Voyeur

Posadas 1551, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.
Posadas 1551, CABA

After Office en Jazz Voyeur

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.
Guatemala 4328, CABA

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

Anchorena 1347, CABA
Más info
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.
Anchorena 1347, CABA

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

 

cerrar_evento