Efemérides -

Conmoción en el mundo del jazz por la muerte de Rick Laird

El legendario bajista irlandés que saltó a la fama en la banda "Mahavishnu Orchestra" falleció a los 80 años.

Rick Laird, famoso por haber sido el bajista original de la banda de Jazz Rock “Mahavishnu Orchestra”, falleció el domingo 4 de julio.

El músico irlandés nació el 5 de febrero de 1941 y se mudó a Nueva Zelanda a los 16 años, donde comenzó su viaje musical junto al contrabajo. Sus primeras grabaciones fueron con Roland Kirk (1964), Prince Lasha (1965), Stan Tracey (1966), Yusef Lateef (1966), Sonny Rollins (1966) y Buddy Rich Big Band (1970).

Finalmente, el “Mahavisnú” John McLaughlin, quien venía saliendo de su paso por la banda de Miles Davis, reclutó a Laird para tocar el bajo eléctrico en un nuevo grupo que estaba formando llamado The Mahavishnu Orchestra, en donde tocaría con Billy Cobham en batería; Jerry Goodman en violín; Jan Hammer en los teclados y el propio McLaughlin en la guitarra. Esa banda abrió un nuevo camino en el género emergente del jazz fusión, con actuaciones en vivo asombrosas.

Más adelate, y luego de problemas con John McLaughlin, Rick Laird asumiría el liderazgo de la banda lanzando el álbum Soft Focus (1979). También tocó con la realeza del jazz, incluidos Richie Cole, Stan Getz, Horacee Arnold, Benny Golson, Eddie Jefferson, Anita O'Day, Sonny Rollins y Annie Ross. Finalmente decide dejar la música el año 1983 con 24 años de una solida carrera.

Trabajo como fotógrafo

Richard Laird también incursionó en otros tipos de arte, llegando a ser un fotógrafo musical muy respetado. Durante marzo de 2009, el artista reveló una colección de fotografías que había tomado durante años a artistas de jazz legendarios. El descubrimiento de estas fotos históricas que muestran a Miles Davis , Chick Corea , Wayne Shorter , la Mahavishnu Orchestra, Elvin Jones , Keith Jarrett y muchos otros llevó a la formación de un archivo en línea.

El explica sobre el trabajo fotográfico del artista: “Laird se acercó a sus sujetos históricos con algo más que el ojo de un fotógrafo. Comprendió a partir de una profunda experiencia personal el proceso interior que emprenden los grandes músicos en la creación de su arte. Buscó esa cualidad interior cuando abrió el obturador. Estas no son tomas periodísticas escenificadas. Estos son retratos de jazz que capturan la esencia misma de estos músicos legendarios tal como fueron en la interpretación y en la vida”.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

A 102 años del nacimiento de este artista oriundo de Los Ángeles, en Jazz&Cash repasamos su prolífica trayectoria. Chico Hamilton (21 de septiembre de 1921 […]

Repasamos la trayectoria de este artista defensor de la música en vivo, que dejó un gran legado. La música estadounidense es un tapiz de géneros […]

A 40 años de su nacimiento, repasamos la prolífica carrera de una artista que marcó una generación. Amy Jade Winehouse, una de las voces más […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento