Efemérides -

A 100 años del nacimiento de Erroll Garner, legendario pianista de jazz que nunca supo leer música

 

Fue un artista estadounidense encuadrado en el swing y el bop. A pesar de no saber leer música, se convirtió en uno de los más talentosos pianistas, sofisticado y popular con un estilo único.

Nacido con su hermano gemelo Ernest en Pittsburgh, Pennsylvania, de una familia afrodescendiente el 15 de junio de 1921, Erroll Garner comenzó a tocar el piano a la edad de tres años. Asistió a la High School George Westinghouse, al igual que los pianistas Billy Strayhorn y Ahmad Jamal. Garner fue autodidacta y siguió siendo tocando de oído toda su vida - nunca aprendió a leer música. A la edad de siete años, comenzó a aparecer en la estación de radio KDKA en Pittsburgh con un grupo llamado Candy Kids. A la edad de once años tocaba en las barcas de Allegheny. A los catorce años, en 1937, se unió al saxofonista local Leroy Brown.

Tocó localmente a la sombra de su hermano, el pianista Linton Garner y se mudó a Nueva York en 1944. Trabajó brevemente con el bajista Slam Stewart, y aunque no era músico bebop en 1947 tocó con Charlie Parker en el tema "Cool Blues ". Aunque su admisión en el sindicato de música de Pittsburgh fue rechazada inicialmente debido a su incapacidad para leer música, finalmente cedió en 1956 y lo convirtió en un miembro honorario. A Garner se le atribuye una magnífica memoria musical. Después de asistir a un concierto del legendario pianista ruso Emil Gilels, Garner regresó a su apartamento y fue capaz de tocar una gran parte de la música que había oído.

Como era bajo de estatura Garner tenía que colocar guías telefónicas sobre el banco del piano. Otra peculiaridad eran sus vocalizaciones mientras tocaba, que pueden escucharse en muchas de sus grabaciones. Ayudó a salvar la brecha para los músicos de jazz entre los clubes nocturnos y la sala de conciertos. A comienzos de los cincuenta era ya un pianista popular por la accesibilidad de su música.

Su composición "Misty" se convirtió en un estándar del jazz. Garner trabajó para discográficas como Savoy, Mercury, RCA, Dial, Columbia, EmArcy, ABC-Paramount, MGM, Reprise y su propio sello Octave.

Garner hizo muchas giras tanto en USA como en el extranjero, y produjo un gran volumen de grabaciones. Él era, según los informes, el músico de jazz favorito de The Tonight Show, de Johnny Carson, apareciendo en el programa de Carson muchas veces a lo largo de los años. Se retiró por motivos de salud a comienzos de 1975.

Erroll Garner murió de paro cardíaco relacionado con un enfisema pulmonar el 2 de enero de 1977. Está enterrado en el cementerio Homewood de Pittsburgh.

Estilo
Calificado como "uno de los pianistas más reconocibles" por el crítico de jazz Scott Yanow, Garner mostró que un "músico de jazz creativo puede ser muy popular sin diluir su música" o cambiar su estilo personal. Se le conoce como un "virtuoso brillante que sonaba diferente de cualquier otro intérprete", usando un "enfoque orquestal venido directamente desde la era del swing, pero ... abierto a las innovaciones del bop". Su estilo distintivo podría oscilar como ningún otro, pero algunas de sus mejores grabaciones son baladas, como su composición más conocida, "Misty". "Misty" se convirtió rápidamente en un estándar de jazz - y se presentó en la película de Clint Eastwood, Play Misty for Me (1971).

Garner puede haber sido inspirado por el ejemplo de Earl Hines, residente en Pittsburgh, pero 18 años mayor, y había similitudes en su enfoque elástico de la sincronización y el uso de las octavas de la mano derecha. Las primeras grabaciones de Garner también muestran la influencia del estilo de piano sincopado de James P. Johnson y Fats Waller. Garner desarrolló un estilo personal que involucró a su mano derecha tocando detrás del ritmo mientras su izquierda rasgueaba un ritmo constante, creando así despreocupación y tensión en la música. La independencia de sus manos también fue evidenciada por su uso magistral de figuras de tres por cuatro y ritmos cruzados más complicados entre las manos. Garner también improvisaba caprichosas introducciones a piezas que dejaban a los oyentes en suspenso en cuanto a qué tema sería. Sus improvisaciones melódicas se mantuvieron generalmente cerca del tema melódico mientras que emplean nuevas variaciones del acorde.

Información de Wikipedia

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]

A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]

Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.

After Office en Jazz Voyeur

Posadas 1551, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 hs.
Posadas 1551, CABA

After Office en Jazz Voyeur

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 4 de septiembre | 20.30 y 23 hs.
Guatemala 4328, CABA

Pipi Piazzolla trío en Virasoro

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

Anchorena 1347, CABA
Más info
Jueves 5 de septiembre | 21 hs.
Anchorena 1347, CABA

Nicolás Boccanera Sexteto en PREZ

 

cerrar_evento