Cash -

Se reactiva el mercado inmobiliario en la Ciudad, aunque temen otra caída

Según el informe de escribanos porteños, se realizaron 2.317 operaciones en el primer cuatrimestre del año. Las restricciones aplicadas en mayo por el Covid podrían generar otra fuerte baja.

La compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 87% en el primer cuatrimestre y alcanzó en abril a 2.317 operaciones, un 6,2% menos que en marzo, señaló este jueves el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, la comparación con abril de 2020, en el que apenas se formalizaron 7 escrituras, solamente es “para la anécdota“, según la entidad notarial.

“Comparar con abril de 2020 sólo es para la anécdota porque el mismo mes del año pasado fueron apenas 7 escrituras, reflejo del confinamiento“, indicó el presidente del Colegio, Carlos Allende.

El presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad advirtió que “si bien es un cuatrimestre que da signos positivos, debemos leer que aún falta mucho para reactivar el mercado inmobiliario“, además de apuntar que “viendo el panorama de mayo también se evidenciará otro freno”.

La actividad inmobiliaria fue una de las más perjudicadas en el inicio del confinamiento en marzo de 2020, situación que se vio reflejada en los números señalados de abril de ese año.

Si bien los meses siguientes hubo un repunte de la actividad en relación con los primeros tramos del aislamiento social, preventivo y obligatorio, los números aún se encuentra debajo de los de los años previos. Debido a la baja base de comparación que representó un período que en su último tramo estuvo impactada por la pandemia, en el primer cuatrimestre hubo un aumento del 87% en la cantidad de escrituras.

La comparación con marzo mostró una caída del 6,2% en la cantidad de operaciones y del 10,9% en el monto en pesos. Por otra parte, las escrituras de compraventa formalizadas mediante hipoteca bancaria alcanzaron a 133 casos, cuando en el mismo mes del año pasado no se había concretado ninguna bajo esa modalidad.

La actividad inmobiliaria viene siendo afectada desde el segundo trimestre de 2018, a raíz de la devaluación del peso, debido a que la mayor parte de las operaciones se concretan en dólares.

Asimismo, las mayores dificultades de acceso al crédito hipotecario que hubo desde entonces agravó la situación, que en 2020 tuvo un duro golpe con las restricciones dispuestos en el marco de la pandemia de coronavirus, tanto para las inmobiliarias como para los escribanos.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

Los autores de esta crónica realizarán una conferencia este miércoles 27 de septiembre desde las 18.30. La Escuela de Negocios y la Maestría en Periodismo […]

En su nuevo libro junto a Martín Kanenguiser, Alejandro Werner, que fue director departamental del FMI durante los últimos tres gobiernos del país, escribe una […]

Alejandro Werner analizó la plataforma política del líder de La Libertad Avanza y expuso como impactaría implementar la dolarización en el país. Artículo publicado en […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento