Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Ella Fitzgerald, una de las cantantes más importante de la historia que llegó a ser reconocida mundialmente como la Reina del jazz y Primera dama de la canción. Nació un 25 de abril de 1917 en Newport News, Virginia, Estados Unidos, y se crió en Yonkers, Nueva York. Enfrentó los prejuicios de ser "pobre, mujer y negra" y llegó a ser reconocida mundialmente como la Reina del jazz y Primera dama de la canción. Ganadora de catorce Premios Gammy, su repertorio pasó por el blues, swing, bossa nova, samba, góspel, calypso, y pop, entre otros géneros.
El jazz, esa forma de música negra representada mayoritariamente por afroamericanos, se originó en Estados Unidos a partir de la confrontación de los negros con la música europea. El ritmo, el fraseo, la producción de sonido y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
El color de su voz
En el jazz la improvisación juega un papel muy importante. Ella tenía una voz luminosa y vital, eternamente joven. Su rango vocal alcanzaba las tres octavas, destacándose su vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en la técnica del scat (improvisación vocal, generalmente con palabras y sílabas sin sentido).
La música: un bálsamo en su dura infancia
El abandono de su padre y la muerte de su madre marcaron su infancia, cercana a la prostitución y las drogas, condicionando su comportamiento. Fue internada en un reformatorio. La música fue su gran compañera. De niña, en Harlem, cantaba y bailaba por las calles acompañada de su primo. Cantó en la escuela y en el coro de la Bethany African Methodist Episcopal Church y aprendió a tocar el piano.
El primer escalón de su gran carrera
A los 17 años debutó, casualmente, como cantante en el Harlem Apollo Theater de Nueva York, ganando el concurso Amateur Night Shows. Su sueño era ser bailarina pero salió al escenario y al ver a toda la gente tuvo un ataque de nervios y entonces trató de cantar.
En 1935 comenzó a cantar con la banda de Chick Weeb en el Savoy Ballroom de Harlem y alcanzó la fama con su versión de la canción de cuna "A Tisket a Tasket" en 1938. En 1941 comenzó su carrera solista y por el año 1946 adoptó el estilo musical bebop, acercándose al jazz.
El reconocimiento llegó a partir de los temas "Lady Be Good", "How High the Moon" y "Flying Home" en el período 1945-1947. Formó inolvidables duetos con Louis Armstrong y grabó Song Books de compositores como Cole Porter, Duke Ellington, Harold Arlen, y Jerome Kern, entre otros.
Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación
A 89 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este ícono musical. Gene Allison es una figura icónica en la historia de la música […]
A 90 años de su nacimiento, repasamos la trayectoria de este artista nacido en la India. Ronnie Ross fue un saxofonista barítono británico que se […]
Fue una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John […]