Cash -

«Dinosaurios y Marmotas», el nuevo libro de Eduardo Levy Yeyati en busca del desarrollo perdido

Se trata de un manual intenso y descarnado, un intento por encontrar la salida a nuestro eterno “día de la marmota”, mientras el dinosaurio del subdesarrollo sigue intacto y los problemas se reiteran cíclicamente.

El prestigioso economista Eduardo Levy Yeyati lanza su nuevo libro "Dinosaurios y Marmotas" en el que describe la grave situación financiera que atraviesa el país y cómo los mismos problemas vuelven a aparecer.

En la reseña de su obra, el autor indica que "si se la mira cada tres meses, Argentina cambia constantemente: la economía y la política son una montaña rusa vertiginosa y líquida; si se la mira cada diez años, el país es el mismo: el dinosaurio del subdesarrollo sigue intacto y los problemas –la polarización, la falta de dólares, la inflación– se repiten cíclicamente como en El día de la marmota, la célebre comedia en la que un perplejo Bill Murray era condenado a vivir el mismo día una y otra vez".

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Screenshot_17-3-1024x482.jpg

En este libro, Eduardo Levy Yeyati vuelve sobre Porvenir, publicado a comienzos del año 2015, para ver cuánto de aquel análisis se sostuvo en los años que transcurrieron y qué cambió con el aprendizaje y el tiempo. Este “ejercicio contrafáctico” suma observaciones y anotaciones al margen, nuevas consideraciones sobre el problema del desarrollo y un agudo análisis sobre las crisis económicas del país y las realidades coyunturales que las generan –incluyendo la coyuntura y la crisis del presente–. No falta, claro, un capítulo dedicado al impacto, en la Argentina y en el mundo, de la pandemia, esa aceleradora de tendencias en la que el porvenir cobra nuevos sentidos.

Uno de los economistas más lúcidos y escuchados de la Argentina, Levy Yeyati ofrece en este libro una crítica de economía política y un tratado –inevitablemente provisorio– de desarrollo. Con pluma ligera, sin simplificaciones burdas, reflexiona críticamente sobre lo ya escrito y agrega nuevos elementos. El resultado es un manual intenso y descarnado, un intento por encontrar la salida a nuestro eterno “día de la marmota”.

Eduardo Levy Yeyati.jpg

Levy Yeyati se graduó como ingeniero civil en la UBA, se doctoró en Economía en la Universidad de Pensilvania, fue jefe de estrategia de mercados emergentes de Barclays, economista jefe del Banco Central y actualmente es decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

También es reconocido por sus aportes a la teoría financiera. En 2015 recibió el Premio Centenario de la Academia Nacional de Ciencias Económicas por su trabajo "Fear of appreciation" (publicado en el Journal of Development Economics) y en 2007 la Robert Kennedy Visiting Professorship de Harvard.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

Los autores de esta crónica realizarán una conferencia este miércoles 27 de septiembre desde las 18.30. La Escuela de Negocios y la Maestría en Periodismo […]

En su nuevo libro junto a Martín Kanenguiser, Alejandro Werner, que fue director departamental del FMI durante los últimos tres gobiernos del país, escribe una […]

Alejandro Werner analizó la plataforma política del líder de La Libertad Avanza y expuso como impactaría implementar la dolarización en el país. Artículo publicado en […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento