Efemérides -

A 88 años del nacimiento de Nina Simone, la cantante que luchó contra el racismo

Gran improvisadora y con enorme capacidad para manejar los tiempos y los ritmos en una canción, en directo era inigualable, por ello sus registros en vivo son ampliamente recomendables. Falleció en Francia en 2003.


Un 21 de febrero de 1933 nacía la magistral cantante y compositora estadunidense, Nina Simone, quien fuera también una de las pianistas de jazz, blues y soul más reconocida de todos los tiempos. A lo largo de su carrera grabó más de 40 discos, recibió 15 nominaciones a los Premios Grammy y en 2018 se le otorgó un lugar en el Salón de la Fama del Rock & Roll.

Sin embargo, no sólo su talento en el escenario la llevó a la fama. La mujer era una fiel activista por los derechos de las personas de ascendencia africana, lucha que atravesó su carrera y su arte hasta el día de su muerte. Su vida y obra quedaron inmortalizados recientemente con el documental de Netflix What Happened, Miss Simone? (2015).

Eunice Kathleen Waymon, su verdadero nombre, nació en Tryon, un pequeño pueblo de Carolina del Norte. Fue la sexta de ocho hermanos en una familia que vivía los estragos de la Gran Depresión.



Desde sus primeros años quedó claro que se trataba de una persona con un talento musical fuera de lo común. En su casa su padre tocaba el piano, la guitarra y la armónica, y además era el director del coro de la iglesia, mismo del que Eunice formó parte y con sólo tres años ya la llamaban niña prodigio. A los seis se convirtió en la pianista principal de su congregación y comenzó a tomar lecciones de piano con la señora Massinovitch, quien se convirtió en su "madre blanca", como ella la llamaba. 

A los ocho años dio su primer concierto en público. "Todo lo que me ocurrió cuando era niña tenía que ver con la música. Era parte de la vida cotidiana, algo tan automático como respirar", relata Nina en su libro de memorias, I Put a Spell on You.

Una vida atravesada por el racismo

Durante su infancia en Tryon, Eunice jamas vivió discriminación y según su propio testimonio, en su casa nunca se hablaba del color de piel, por lo que no era un tema en el que hubiera pensado antes de la adolescencia. A los 19 años decidió ingresar al Instituto de Música Curtis de Filadeldia, pero fue rechazada por sus rasgos físicos, a pesar de ser una extraordinaria candidata. En aquel momento consiguió trabajo en un bar donde cantaba y tocaba el piano. Fue ahí donde comenzó a mezclar música clásica con nuevos sonidos y a encontrar su propio estilo. También ahí adoptó su famoso nombre artístico para evitar que su madre descubriera cual era su trabajo.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

A 102 años del nacimiento de este artista oriundo de Los Ángeles, en Jazz&Cash repasamos su prolífica trayectoria. Chico Hamilton (21 de septiembre de 1921 […]

Repasamos la trayectoria de este artista defensor de la música en vivo, que dejó un gran legado. La música estadounidense es un tapiz de géneros […]

A 40 años de su nacimiento, repasamos la prolífica carrera de una artista que marcó una generación. Amy Jade Winehouse, una de las voces más […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

20 a 30 de septiembre | --

Programación semanal – Bar de Fondo

Julián Álvarez 1200, CABA
Más info
20 a 30 de septiembre | --
Julián Álvarez 1200, CABA

Programación semanal – Bar de Fondo

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

Av. San Martín 6656, Villa Devoto
Más info
Jueves 21 de septiembre | 23 hs.
Av. San Martín 6656, Villa Devoto

Nicolás Guerschberg trío en Café Berlín

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.

Mati Méndez grupo en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Miércoles 20 de septiembre | 20 hs.
Guatemala 4328, CABA

Mati Méndez grupo en Virasoro

 

cerrar_evento